<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/8489705?origin\x3dhttp://higronauta.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
martes, noviembre 29, 2011
1:42 a. m.

1 réplicas

Carta abierta a Toni de la Torre

rubricado por Higronauta

Hoy me he topado con una opinión de Toni de la Torre (un señor que se prodiga por cualquier medio de (in)comunicación bajo el manto de un supuesto conocimiento sobre series catódicas) que me ha cabreado y me ha sorprendido a partes iguales.

Comentaba, en Arucitys, que la serie The Walking Dead, en su segunda temporada, anda harto de bajona porque no habían suficientes zombies y en cambio se prodigaba demasiado la relación interpersonal de los protagonistas, hasta tal extremo de denostar los nuevos capítulos hasta límites inenarrables.

Así que, tras una jornada de reflexión sobre el tema en cuestión, y sobre la opinión de marras, un servidor ha decidido tomar cartas (algo cobardes) en el asunto, y escribirle una misiva que nunca le llegará, a no ser que caiga por estos lares de Dios.

«Estimado señor Toni de la Torre,

en vista de sus comentarios (arriba citados) sobra la serie Walking Dead, y basándome en una presunción de conocimiento extra por su parte del formato catódico y sus implicaciones, se le escribe esta epístola para hacerle saber que anda usted más perdido que Jack Nicholson en el laberinto del Resplandor.Vamos que de idea, poca, ninguna.

Para empezar, si bien a un consumidor medio de la serie no se le requeriría una competencia complementaria del metraje en sí, si es que se considera buen crítico catódico, quizás debiera ya no beber, pero sí al menos mojarse los labios con los referentes originales. Esto es: echarle un vistazo, por muy somero que sea, al referente en papel, y llegar a discernir una opinión que no fuera la de un ciudadano de a pie. Descubriría, entonces, que el éxito de un tebeo como The Walking Dead no radica única y exclusivamente en su atrezzo (íntrinseco, pero atrezzo) si no en su puesta en escena. Ocho años en la picota de la mercadotecnia comiquera lo avalan, y bien se le puede asegurar, no en todas y cada una de las entregas de la saga han aparecido muertos vivientes intentando engullir la carne de los protagonistas.

Pero, por un momento, dejemos de lado el REFERENTE. Presupongamos que su opinión es simple, llana y puramente catódica, y no hace uso de conocimientos extraordinarios a la FORMA sino al CONTENIDO.

Según esto, y basándome en un mero acto de memoria aleatoria y no tergiversada, le recitaré una enumeración de seriales televisivos que no funcionarían y su porqué.

I) Deadwood. Nos basaríamos en la premisa de las pocas muertes por capítulo, si tenemos en cuenta la contextualización de las entregas episódicas. Apurando hasta límites harto simplistas, se trataría de un programa nada digno de ver, partiendo del a premisa que es un Far West sin índios a los que matar ora sí, ora también.


II) Twin Peaks. Sus palabras nos llevan a pensar que gracias a gente como usted, el asesino de Laura Palmer fue desvelado en a principios de la segunda temporada, convirtiendo una IDEA de don Lynch y don Frost en algo que disfrutamos, pero que nos dejó con harto mal sabor de boca a los seguidores de la serie en cuestión.

III) Anatomía de Grey / St.Elsewhere / Urgencias / Chigago Hope / Scrubs / etc. Leñe, ¿dónde están todas operaciones, todas esas enfermedades y todos esos acontecimientos sanitarios?? Una serie de médicos y casi no hay enfermos, a no ser que sean circunstanciales e inherentes a la narrativa que desarrolla la relación de los protagonistas. ¡Endevé!

IV) The Wire. Sí, con la Iglesia hemos topado. Pero basándonos en que se trata en un serial que, visto desde una perspectiva simplista, va de policías y ladrones, ¿no hay pocas muertes?? ¿No hay un esplayamiento desmesurado sobre los personajes??


V) Los Soprano. (Mucho) más de lo mismo del punto IV. Mafia y pocas muertes.

vI) Doctor en Alaska. Vale, Alaska la vemos en todos y cada uno de los capítulos. Lo que no conseguimos vivionar son enfermos o, en su defecto, curas clínicas en todos ellos. Será que no vale la pena. Digo.


VII)...

Como ve, la lista se puede tornar harto inacabable, y, lo dicho, partiendo de ejemplos evocados a bote pronto y sin atisbo de búsqueda en videotecas y/o hemerotecas del catodismo varias.

Y no. Pese a lo que pueda parecer no es una crítica exacerbada y monocromática en defensa de The Walking Dead. Un servidor tiene sus PEROS y sus QUÉS contra la producción que aquí nos trae. Lo que molesta, fastidia y a qué negar, cabrea, es que un señor que habla desde la tribuna de experiencia que se ha forjado, que ha publicado libros sobre Lost, House o Friends (como verá, hemos hecho los deberes), vomite una opinión como la arriba mencionada, sin importarle la repercusión que pueda tener ante un espectador voluble. Que, mal que nos pese, es el grosso de la población que hace uso y "disfrute" del antes-aparato-de-rayos-catódicos.

RESPONSABILIDAD, señor mío. Nada más y nada menos que eso, se le solicita/requiere/pretende. Ya que ha conseguido un espacio de PODER (por reducido o no que sea) ante la maraña de semejantes que, como usted, gozan y disfrutan de una buena entrega emitida semanalmente, sea capaz de discernir entre el bien y el mal más allá de su ombligo de telespectador.

Obviamente, todo crítico está embutido en un traje de SUBJETIVIDAD interesada (ya provenga éste interés de lo propio o lo ajeno, en cualquiera de sus posibles acepciones y connotaciones), pero lo que no se puede permitir es que gente que dispone de las herramientas necesarias para llegar a un cierto grado de clarividencia por encima del resto de los mortales, descienda conscientemente a la fosa común que nos ha tocado malvivir para enarbolar una MÁXIMA que lo mismo podría vomitarla usted, que el parroquiano del tercero segunda.

Desde estas líneas, correosas y pusilánimes, se le exhorta pues a un acto de COMPROMISO. Y no por un servidor, con el cual ya tiene usted la batalla perdida, si no con el resto de la sociedad que le escucha, le visiona o le lee. ¡Débase a sus fieles, al menos, leñe!

Fdo.

Maese Higronauta»

Etiquetas: , ,

domingo, octubre 30, 2011
3:10 a. m.

0 réplicas

Gominolas 2.0

rubricado por Higronauta
Será el post-trauma de los Parchises.
Será el momento rivaival de un pasado que ya no existe y que Cuatro (previa absorción vía Paolo Vasile), (creo) acertadamente, supo considerar, pero, a qué negar, que el fenómeno Gominolas, sigue vigente en tanto que recogida temporal de un fenómeno espacio temporal, aportando el concepto TIEMPO, a un pasado que, muchos, de los aquí reunidos, sobrevaloramos en tanto que memoria selectiva.

Vista la última nueva dónde uno de los protagonistas originales de Verano Azul vive de realizar casposas excursiones por la ciudad de Nerja en tanto que plató para la serie (emulando las insufribles excursiones barcelonesas bajo la excusa de La Sombra del Viento o La Catedral del Mar), qué quieren que les diga, Gominolas mola, porque, pese a las sobreactuaciones, y la calidad discutible del guión, enarra una ucronía metafórica, deleznable, y, sin lugar a dudas, deliciosamente (ir)real.




Etiquetas: ,

martes, julio 12, 2011
12:47 a. m.

0 réplicas

Todo por la audiencia (o casi)

rubricado por Higronauta


Citando (agárrense los machos con la cita) a Radio Futura, "El futuro ya está aquí". Y es que si desde hace ya (bastantes) años, ibamos contemplando como el imaginario norteamericano convertía la casta mojigatería remilgada en bandera iconográfica, transigiendo con conceptos violentos, sexismo, racismo y el resto de ismos denostables que les vengan a la cabeza, el desembarco de ese pensamiento se ha producido, definitivamente, en nuestra querida piel de toro.

No vamos a negar que en lo que respecta a lo sexual, España, tras el boom del tetayculo postfranquista ha ido perdiendo fuelle, año tras año, disfrazado de un ataque obsesivo y nada certero contra la igualdad entre machos y hembras. Pese a todo, y mal que les pese a muchos, la teta femenina, ese icono PoP en tanto que exploiting, siempre ha estado presente en nuestros días como una especie de denominación de orígen de lo español, ya sea en cualquier largometraje que se tercie, ya sea en buena parte del catodismo seriado que nos ha ofrecido nuestro bien amado Gran Hermano.

Nos plantamos ahora en la parrilla televisiva patria. Recordamos a aquel famoso consejo de sabios que se reunió hace eones para valorar la calidad de nuestra caja tonta, y que dio el primer paso a lo que, en teoría, iba a ser una regularización de los contenidos en tanto que protección a la mente de los menores.

Pasa el tiempo, y, en una mezcolanza de sorpresa e irritación, observamos, desde nuestros butacones orejeros, que en esa supuesta franja horaria protegida, sigue existiendo todo lo que un padre de pro y con aspiraciones a educador eliminaría de una dieta sana en pedagogía al menor. Y, en consecuencia, ya saben: llanto, crujir de dientes, supuestas demandas a las cadenas televisivas... Toda una miasma de inutilidades que comporta que a día de hoy y en pleno siglo XXI, tengamos la televisión más vergonzosa y avergozante de la historia del aparato en cuestión, al menos en nuestras tierras.

La evolución, mal que nos pese a algunos, se ha realizado. Desde doña Nieves Herrero y su enfoque del asesinato de Míriam, Toñi y Desiré hasta día de hoy, todo lo que en su momento era impensable en un medio supuestamente destinado a la difusión de valores y contenidos se ha realizado (aunque, supuestamente, las generaciones futuras que lean esto pensarán que todavía andamos en pañales del porvenir).

¿Cuál es el factor entonces que marca la inflexión y que parece ser la única barrera no traspasable? El sexo, comprendido en todos y cada uno de los aspectos que una sociedad represora ha comportado.


De ahí, que no sea de extrañar, pero sí de pesar, que el Consejo Audiovisual de Navarra denuncie al programucho Sálvame de Telecinco por mostrar un pecho de ese muñeco de feria en que se ha convertido Marujita Díaz, pero, sin embargo, que se prodiguen insultos y desdeñeces sin límite alguno parezca pasar desapercibido para cualquier órgano que tienda a proteger a los infantes que durante la misma franja horaria, se hallen, malcriadamente, delante del aparato de rayos catódicos.


Y resulta curioso, a qué negarlo, a la par que incongruente y contradictorio, que, en tanto que un pecho mostrado sea objeto de ataque benefactor, los anuncios comerciales, de los que hemos hablado aquí ya hasta la saciedad, pasen, igualmente, el filtro de los bienpensantes.

¿Dónde está entonces el rasero? ¿Quién pone las reglas? Está visto que los padres no. Está visto que las cadenas, en especial las privadas, menos. Parece ser que los Consejos Audiovisuales, andan perdidos en un pantano laberíntico en busca de una ética y de unos valores que parecen no encontrar, hundidos como se encuentran hasta la cintura de aguas purulentas y fangosas. ¿Entonces?

Desde estas líneas no tendemos ni hacia la radicalización de la televisión ni hacia el free style actual. Lo que se espera, se ansía, y se desea, como mínimo es CRITERIO y RIGOR. Un ¡Basta! a grito pelado que interpele en favor del infante (desvanecido en un sistema educativo que le trata como un objeto a reivindicar por mor de intereses creados y no como una persona a formar y educar).

Porque, a fin de cuentas, ¿cómo podemos esperar un futuro mejor, si estamos pervirtiendo el concepto de la infancia tras subterfugios maniqueístas importados de vayan ustedes a saber dónde? Por una vez, y sin que sirva de precedente, estaría más que bien que los padres se aliaran y se asociaran por defender una educación que parece que, a día de hoy, son incapaces de darle a sus allegados. Aunque claro, partiendo de la premisa que la alienación ha calado tan hondo en el Ciudadano que a duras penas sabe diferenciar su pie izquierdo del derecho, quizás el planteamiento halla de ser más radical que el que aquí se plantea y optar, de una vez por todas, a una prohibición de ciertos individuos a procrear, si son incapaces, si quiera, de realizar el correspondiente acto educativo que comporta toda paternidad (y maternidad).

O algo.

Etiquetas: , ,

martes, marzo 23, 2010
12:36 a. m.

4 réplicas

Apuntes para una reflexión sobre el catodismo de género

rubricado por Higronauta
Proemio

Es de rigor aplaudir medidas que favorezcan la igualdad de géneros en una sociedad que intenta, a trancas y barrancas, progresar en cuestión de derechos. Aunque los intentos resulte tan irrisorios como inútiles sus consecuencias. La memoria histórica (esa señora mayor que todo lo recuerda tan bien y a la que quieren encerrar en un cotolengo olvidado de la mano de Dios) así lo demuestra.

Argumentario dubitativo multimedia

Y es que estos actos de defensa de derechos siempre se dirigen hacia ciertos elementos estamentarios de repercusión nímia en lugar de atacar directamente la raíz del problema. Porque resulta muy lícito reclamar la retirada de ese programuzco que se ha sacado La Sexta de vayan ustedes a saber dónde y que no deja de ser más que una caricatura exagerada de la sociedad actual y que denosta tanto a jóvenes como a féminas. Pero si no se acomete contra la otra cara del espejo, de la que el programa no es más que un mero reflejo deformado, y que resulta ser el MOTIVO PRIMERO de toda la problemática, el acto acaba resultando harto vacuo.

Es más, resulta irrisorio, cuando no insultante, que se intenten abanderar unas libertades y unos derechos que, por otro lado, son atacados ora sí ora también en cualquier Medio. La pregunta a realizar es: ¿existe criterio alguno? ¿Por qué se arremete contra un programa X, y se permite, mientras tanto, que un elevado (por no decir absoluto) porcentaje de la publicidad actual siga perpetuando esos valores y derechos que, supuestamente, se quieren erradicar? ¿Quién dicta las Normas? Como muestra para la reflexión y/o el dudeo, tres botones:

Anuncio Chocolates Valor Placer Adulto



Anuncio Sunsilk



Anuncio Heineken



Conclusiones vagamente vacuas

Los subterfugios están a la orden del día para defender y/o atacar cualquier elemento deseable de ser atacado/defendido (las nuevas leyes internáuticas son un claro ejemplo, pero es tema que trataremos en otra ocasión) pero no dejan de ser eso, justificaciones subjetivas. Por citar un ejemplo, en relación al vídeo de Heineken, el director de RRPP de la citada marca cervecera, tilda su spot como "situación cotideana" mientras el director creativo lo enuncia como "dos deseos, dos sueños de la gente" (Aquí tienen el video con reportaje de Canal Plus para que profundicen, si gustan).

¿Dónde queda pues ese límite establecido, la raya a traspasar para caer en el "lado oscuro" que convierta lo visionable en atacable y denostable? ¿Tiene importancia el CAPITAL que está detrás de TODO para contrarrestar una lucha en favor de unas igualdades? ¿Por qué un acto sexista es "divertido/gracioso" dependientemente de quién y donde provenga? ¿Tiene sentido todo esto, si lo único que se consigue propinar son patadas en las espinillas, más molestas que dolorosas, al status quo social? ¿Hay posibilidad de cambio alguno? Dudeos múltiples y, como ven, sin respuesta concisa.

Tras todo esto, y pese a la cantidad de interrogantes establecidos, uno acaba cayendo en el pensamiento (erróneo o no) de que el golpe certero no llegará nunca porque, simple, dura y claramente, vivimos en una sociedad pornográfica dónde el SEXO impera en todas y cada una de las esferas. Animales somos y en la Naturaleza mercantilizada nos encontraremos. O sea.

Etiquetas: ,

lunes, septiembre 21, 2009
6:34 p. m.

1 réplicas

A la atención del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid

rubricado por Higronauta
A la atención de don Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid,

dejando de lado juicios de valor sobre su recomendación a los famosos de practicar la asepsia para con sus hijos ("Lo que tenemos que conseguir entre todos es que la información que se divulgue sea completamente aséptica para el desarrollo de un niño"), quisiera hacer hincapié en el hecho que, dirigiéndose como se dirige usted a un grupo social que tiende a pecar de ausencia de cultura y/o inteligencia y/o vocabulario, quizás sería recomendable utilizar un lenguaje más coloquial/mundano/básico, para que el contenido de sus palabras no se quede perdido en el limbo de la ignorancia al chocar frontalmente con el obtusismo chabacano.

O eso, o aprovechar la coyuntura para enviar a ese colectivo ediciones (ilustradas, sobra decir) del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Aunque, en humilde opinión del que esto escribe, es de dudar, y mucho, que alguno conozca si quiera el uso que le podría dar al citado ejemplar.

Att.

Un Ciudadano cualquiera.


Etiquetas: , ,

viernes, julio 24, 2009
11:39 a. m.

15 réplicas

Apuntes de memoria histriónica (II)

rubricado por Higronauta
La proliferación enfermiza de concursos televisivos telefónicos (algunos los empiezan a denominar ya, en idioma del bardo, call tv, un término demasiado frío y distante para todo lo que engloban y ofrecen para gusto del que esto escribe) llega a su auge en época estival, dónde, a falta de pan buenas son tortas. Esto es: si hay que rellenar tiempos y no estamos para memeces, metemos un concursito aquí, otro allá, y, en un intento de consagración mesiánica, quedamos la mar de bien y de paso intentamos coayudar a la Ciudadanía con su malestar económico (y ecuménico, en según que casos). Recapitulando: verano, calor, parrilla catódica en ropa interior (en el sentido peyorativo del término, y no, mal que nos pese, del erótico festivo, apostillo), Ivonne Reyes, Antena 3 y el espacio Verano de Campeones (digna combinación de productos de un mad doctor venido a menos, vamos).

Hasta aquí nada nuevo bajo el sol. Pero entonces llega don Monegal y sus colaboradores (tachaaan - música misteriosa) y nos muestran un fragmento del citado programa, que podrán contemplar aquí en imaginería fija, por ser un método más pedagógico y porque, a qué negarlo, el nivel neuronal bajo este sofocante clima tropical peninsular no da para mucho más:

1.


A la izquierda, Ivonne Reyes. A la derecha, el consabido panel numerado del memory (aka buscar parejas). Llamada al canto. Tres posibilidades para la concursante para llevarse premio alguno.

2.


A la izquierda, Ivonne Reyes. A la derecha el panel con dos celdas giradas: En el número 6 un utilitario y en el 27 10.000 euros. No coincidencia. Pasamos a la segunda oportunidad.

3.


A la izquierda, sí, acertaron, doña Ivonne. A la derecha, en la segunda tanda, otras dos celdas levantadas. A saber: 21 - Coche y 47 10.000 €. Tampoco hay coincidencia ergo se pasa a la tercera y última oportunidad. Aquí doña Reyes recuerda a la Ciudadana que haga uso de su capacidad mental sobre la primera tirada dónde ya han aparecido premios similares.

4.


A la izquierda, Ella. A la derecha, y en última coyuntura, dos celdas más giradas: en el 27 un automóvil y en el 47 10.000 €. ¡Ohhhh! ¡No ha habido premio! ¡Más suerte la próxima vez! Solamente queda decir "gracias por venir".


Sí, pero, ¿y?

De sobras es conocida la sagacidad de los lectores de éste blog, pero en caso que haya algún despistado en la sala hacemos uso de la captura de Solución para desentramar todo esto.

BUSQUE LA DIFERENCIA



"¿Qué ha pasao? ¿Qué ha pasao?". Donde dije digo digo Diego. O dónde habían 10.000€ ahora hay un auto. La cuestión es que la doña que participaba colgó su teléfono con una mano delante y otra detrás. Como sabiamente afirma don Monegal, "Si es un error es increible, si es una estafa es denunciable". Y es que de la televisión, no te puedes fiar NUNCA. Y en casos como éste, mucho menos.

Imágenes y concepto vía: Telemonegal

Etiquetas: ,

jueves, mayo 07, 2009
6:24 p. m.

9 réplicas

La Rosa y el Ego

rubricado por Higronauta


1) Un Premio no es más que un orgasmo compartido por parte de varios onanistas de posiciones (supuestamente) consagradas.

2) La repercusión que suelen tener éstos comporta un aumento de la capacidad repercutiva del elemento condecorado a la par que afianza un elemento humano tan en boga desde tiempos inmemoriables: el Ego.

3) Teoría: "Si un españolito cualquiera gana un premio, éste, por menor que sea, adquiere un renombre y una fama en toda la piel de toro que llega a convertirse en objeto ansiado para cualquiera que comparta profesión con el condecorado"

4) Pablo Motos ha demostrado sobradamente ser un catodistas que goza de uno de los Egos más incomensruables de los que se han visto en la historia de la parrila televisiva celtibérica.

5) 'El Hormiguero' ganó anoche el premio Rose d’Or al Mejor Programa de Entretenimiento (Fuente: 20 minutos)

Extraigan ustedes mismos de todo esto sus propias conclusiones y las posibles repercusiones futuras.

Etiquetas: ,

miércoles, mayo 06, 2009
4:43 p. m.


Apuntes de Memoria Histriónica (I)

rubricado por Higronauta



Año 2002

"El manifiesto «Otro timo no», firmado por la asociación de Periodistas Especializados en Música, Ocio y Cultura (PEMOC) y apoyado por más de un centenar de artistas y profesionales, ha vuelto a poner en el disparadero el fenómeno «Operación Triunfo», supuesta causa de los últimos males del negocio discográfico patrio. Acusados de fagocitar el mercado, TVE remite a los datos y Gestmusic cuestiona la autoridad de los críticos sublevados. Mientras, la PEMOC convoca a los posibles fans renegados a un festival de reafirmación bajo el lema «Te cambiamos tu disco de OT por uno de verdad»"

Aquí el manifiesto «Otro timo no»

Y aquí los firmantes del citado escrito:

«De entre las centenas de correos de apoyo que hemos recibido —ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo), managers, productores, compañías discográficas, periodistas, concejalías de juventud, escuelas de música, aulas de cultura, DJs, particulares, etc.—, destacamos los que firman los propios músicos, muchos de los cuales se han comprometido a hacer acto de presencia el día previsto: Ángel Petisme, Paco Ortega, Ojos de Brujo, Mártires del Compás, Los Reyes del K.O., Ramón Leal, Colores del Sur, Stereoscope, Carlos Ann, Andy Chango, Ciro Fogliatta, José María Granados, José María Guzmán, Javier Teixidor, Hilario Camacho, Amparanoia, Jesús Redondo, Loquillo, Serranito, Dos Hermanos, El Chojín, Héctor Lera, Ánjel Muñoz Reverendo, Tomasito, Julián Hernández, La Vaca Azul, Tres Hombres, Skatalà, Vanito Brown, Joaquín Carbonell, Ricardo Igea, Santiago Gascó, Pedro Vigil, Mr. Smoke Too Much, Pedro Andreu, Alex Morti, Cinty Campos Díaz, Santiago Auserón, An Falach, Patacho, Pancho Varona, Olga Román, Joaquín Sabina, Gozategui, Jabier Muguruza, Aute, Christina Rosenvinge, Federico Lechner, Marc Artís, Suso Saiz, Diego Vasallo, Lou Garx, Ismael Serrano, El Canto del Loco, Alberto Comesaña, Labordeta, Jaime Urrutia, Ray Anciola, TYR, Los Cucas, Miguel Ríos, Sergio Makaroff, Jesús Redondo, Manolo Beltrán, Lorenzo Soto, Javi Chueca, Frank T., Juanjo Valmorisco, Rick K.C., Reincidentes, Defenómenos, Landy, Adrián Sepiurca, Mama Ladilla, Emilio Huete, Jan & The Electric Poets, Gran Wyoming, Pablo Carbonell, Javier Krahe, Javier Ruibal, Pepin Tre, Los Canallas, Nacho Sotomayor, Diego El Cigala, Josele Santiago, Ramoncín, Grupo Sirma, Petersellers, Electric Riders, Juan Camacho, Carlos Oliver... La lista es incompleta porque cada día nos llegan nuevas adhesiones».



Año 2009



(Fuente: ¡Vaya tele!)




Recuerdo memorístico extraído de Arucitys.

Etiquetas: , ,

miércoles, abril 22, 2009
4:35 p. m.

5 réplicas

Se busca mascota

rubricado por Higronauta
Antenito (15/10/2007-????)





Mascota efímera de la cadena del Grupo Planeta, presentada en sociedad el 15 de octubre del 2007. Se le contrató/creó con la intención de dinamizar los programas de la parrilla antenatresera, y su carácter (dicen) que era algo gamberro (en clarisísimo homenaje a Bart Simpson). Pero, dos días después de su aparición estelar, no apareció a su puesto de trabajo y no se ha vuelto a saber nada de él (o ella) (o ello). Si la televisión pública, todavía ofertara programas útiles para la ciudadanía, quizás podríamos haber llamado a ¿Quién sabe dónde? para descubrir su paradero, pero, al no ser así, no nos ha quedado más remedio que publicar esta misiva.

"Antenito, hijo, ¿dónde estás? Tus presentadores te echamos de menos. Vuelve a casa (sollozos)".

Se ruega si alguien conoce su paradero actual, lo ha visto recientemente o tiene alguna noticia relacionada, por favor se ponga en contacto con nosotros. Gracias.

Etiquetas: ,

miércoles, abril 01, 2009
12:12 a. m.

4 réplicas

Reflexión dislática

rubricado por Higronauta

1. La memoria colectiva, al igual que la historia (en minúsculas) es una entelequia que reúne vacuidad y manipulación a partes iguales, siempre decantándose entre uno y otro factor en beneficio de unos intereses creados. Si el objetivo necesita de un borrado parcial o total de los recuerdos públicos, y los medios son los adecuados, nada impedirá que la Nueva Verdad se anteponga a la Añeja, conformando así una colectividad de individuos manipulables a gusto del Mercado.

2. En el siglo XIX, Charles Darwin creó su teoría de la Adaptación Biológica en tanto que evolución, en la cual afirmaba que los seres vivos, generación tras generación, se adaptaban y alteraban para poder sobrevivir al mundo cambiante.

3. En el contexto de la sociedad contemporánea, se ha venido a sustituir (nada azarosamente) la Adaptación Biológica por la Acomodación o Insebilización en tanto que componentes necesarios ya no para la supervivencia en tanto que animales, si no para la subsistencia en tanto que Ciudadanos1.

4. A mayor número de Ciudadanos insensibilizados, menor curva de desviación en tanto que hábitos y por tanto menor dificultad para establecer parámetros de conducta. Lo que conlleva, sí o sí, a una simplificación del Ciudadano en tanto que homo consumer: Si el sueño de la razón producía monstruos, la letargía de la sensibilidad crea beneficios.

5. Hace 15 años (un 23 de enero de 1993 para ser exactos) Nieves Herrero desde el pueblo de Alcàsser y acatando las ordenanzas del Gran Hermano, modificó el espectro catódico al mostrarnos, por vez primera en la pequeña pantalla, el dolor de unas famílias ante el brutal asesinato de sus tres hijas.

6. Hace 15 años, una Ciudadanía más ética y solidaria que la actual se unió en un clamor al cielo ante tan magna aberración, perversión y desvirtuación del concepto informativo, que algunos incluso llegaron a tildar de periodístico.

7. Dos factores se dieron entonces para tal alzamiento popular: La falta de hábito del espectador ante fenómenos mediáticos de tal calibre y una Moral, hija de su tiempo, que aún no se había visto expuesta a un desgaste continuo ante la sobreexposición.

8. Pese a todo, el Beneficio se sobrepuso ante todo, y, pese a las críticas constantes, convirtióse en un elemento, ya totalmente indecoroso y lascivo, que, no sólo habría de perdurar hasta nuestros días si no que ha ido en constante progresión, llegando incluso a convertir a aquellos Ciudadanos de entonces en entes ávidos de Más.

9. A día de hoy, ya no es un programa cualquiera el que convierte la información en un vertedero inmundo donde el único límite es el sexo explícito si no que son los propios (des)informativos los que se recrean en los detalles más morbosos y dolorosos de la cotideanidad celtibérica, siempre bajo el bello auspicio del concepto periodístico, cuando su único y ulterior fin es la Audiencia.

10. Desde Míriam, Toñi y Desireé hasta Marta Del Castillo el Ciudadano ha evolucionado en tanto que ha perdido un elemento que le resultaba inoperante (la moral) para poder adaptarse a los tiempos que le ha tocado vivir. Al no poder cambiar las Reglas, ha optado por adaptarse a ellas, conformándose y alentando su fertilización.

11. Quizás un factor halla permanecido estático en estos 15 años: el dolor de las famílias, ya no sólo por la pérdida en sí si no por la sensación de violación de intimidad y de intromisión del conjunto de la Sociedad en un espacio, el privado, que debería permanecer siendo exclusivo, a falta de opinión contraria expresa.

12. En caso de que halla intención de convertir al ámbito privado en público, el factor evolutivo multimediático favorece muy mucho el contexto en tanto que ofrece soluciones varias, que van desde el aumento de la repercusión social hasta el clásico embolse económico, llegando, en determinados casos, a mezcolarse ambos conceptos en unos estándares totalmente irreverentes para la Moral de antaño. Times are a-changin' que afirmaba aquél.

13. La suma de conceptos aquí analizados nos lleva a una conclusión como han venido a afirmar algunos “Expertos”: Todo por la Audiencia (TxA). Aunque siempre podemos recurrir al clásico Todo Vale (TV) que, irónica y sardónicamente, conforma las iniciales del electrodoméstico hogareño por excelencia, conformando así la Primera Cuadratura del Círculo (o circo) Mediático.

14. Tras recorrer todo este espectro catódico y (a)moral, el Ciudadano, acondicionado ya al “menú del día”, empieza a sentir cierta sensación de desasosiego, no por mera cuestión de conciencia, si no por necesidad de nuevos impulsos primarios adquiridos, lo que conlleva a los grupos de (in)comunicación a recrear coyunturas novedosas (en forma o apariencia) que reaviven, atraigan y retengan.

Y 15. Se produce así la Segunda Cuadratura del Círculo, porque, en última instancia, ni “tenemos la televisión que merecemos” ni es achacable únicamente la culpa al Gran Hermano si no que se ha creado una simbiosis perfecta entre el medio y el receptor que se fagocitan mútuamente en beneficio de la Nada más absoluta.

1Entendiendo siempre el concepto de Ciudadanía en tanto que obligaciones para con el Régimen actual.

Etiquetas: , ,

miércoles, febrero 18, 2009
9:58 p. m.

8 réplicas

La chica de Marte

rubricado por Higronauta

Hoy iniciamos hablando de una serie que parece ser ha causado cierta sensación en Reino Unido y que parece ser se está esparciendo por el globo terráqueo catódico a golpe de adaptación como si de unos Simuladores o una Yo soy Betty, la fea, la fea se tratara: Life on Mars. Y la cosa no sería demasiado grave si contempláramos el espectro del cover teniendo en cuenta su versión norteamericana (a fin de cuentas, si son capaces de realizar un “remake” de Torrente...) que está resultando ser un fracaso absoluto (¡Oh!¡Sorpresa!) si no por su aglosamiento en las pantallas españolas (Antena 3 para más datos).

Life on Mars


Por si desconocen el argumento, y para facilitar la posterior disquisición, aquí tienen un wikipasteo y posterior video introductorio:

“El personaje principal es Sam Tyler el Inspector Detective en Jefe de la policía de Manchester (interpretado por John Simm), quien tras ser atropellado accidentalmente por un auto en el año 2006, se encuentra a si mismo en el año 1973, en donde trabaja para la antigua policía de Manchester y Salford, en el cargo de Inspector Detective bajo el mando del Inspector Detective en Jefe Gene Hunt (interpretado por Philip Glenister). En el transcurso de la serie, Tyler se enfrenta al esperado choque de culturas y modismos, los cuales se le hacen más evidentes al comparar las costumbres de sus "antiguos colegas" con los que tiene ahora.”


Secuencia inicial de Life on Mars

A modo de apostilla informativa, comentarles que el nombre de la serie proviene del tema que el mozo estaba audicionando en el momento del impass temporal. ¿Les ha quedado aproximativamente todo claro? Pues vamos a lo que vamos...

La Chica de Ayer


Ojo al rótulo omnipresente de Mirinda

Tras quedar sobrecogido por el cambio patriótico del título y contemplar la previa con la que nos ha deleitado A3, uno no puede más que pensar que los productores no han entendido absolutamente sobre su referente original. Vayamos por partes:

1) Si el título de la serie es el tema que está escuchando el protagonista en el momento del accidente, ¿por qué la serie se ha venido a denominar como el tema de Burning cuando lo que se escucha en la versión patria es el Bohemian Rapsody de Queen? Algo no encaja.

2) El tema Life on Mars de san Bowie está editado en 1973. Sam Tyler en la versión británica realiza un salto cuántico hasta 1973. La chica de ayer es un tema de 1980. Nuestro protagonista viaja en el tiempo hasta 1977. Algo no cuadra.

3) Tanto la serie de la BBC como su adaptación pirulachesca de la ABC trasladan la acción a 1973. En La Chica de ayer ésta transcurrirá en 1977. ¿Mero cambio casual o problemas (morales) de la cadena para con la representación de la sociedad franquistotardía, quizás? Algo apesta.

4) ¿En qué momento la moda de la época es tan universal que converge el mismo vestuario en Gran Bretaña y España? Es más: si tenemos en cuenta que “nuestra” serie acontece cuatro años más tarde, y pese a esto, el protagonista viste la misma ropa, ¿puede implicar que la moda celtibérica con respecto a la británica llevara cuatro años de retraso? O, ya puestos: ¿cuántos españoles (hilando fino, cuantos trabajadores de la Dirección General de Seguridad) vestían con esos atavios? Algo no funciona.

Y 5) Que me corrija si hay algún historiador en la sala pero, ¿la citada Dirección General de Seguridad no fue sustituida en 1976 por la Comisaría General de Información? Algo falla.

Todo esto y mucho más, sólo con la ingesta del par de minutos previos obsequiados por la cadena. No se qué opinan ustedes, pero un servidor tiene altas (qué digo altas, altísimas) expectativas. Tengan en cuenta, a demás, que si se retrata (bajo el omnipresente filtro de A3) la comparativa social del Hoy y del Ayer, la cosa puede ser harto suculenta/truculenta. Habrá que estar atentos a la pantalla. O no.

Etiquetas: ,

viernes, enero 16, 2009
12:39 p. m.

2 réplicas

Año nuevo, misma vida mismamente

rubricado por Higronauta

Introducción

Año nuevo, vida nueva. Durante semanas, los noticieros populachistas se han encargado de recordarnos, un año más, que con el inicio de una nueva rotación de la Tierra sobre nuestro astro rey, nosotros, pequeños españolitos, debemos hacer un replanteamiento de nuestras mundanas vidas y tender hacia la perfección más absoluta dejando de lado vicios y comportamientos poco Políticamente Correctos. El tabaco mata (y es un comportamiento feuno), el sobrepeso (que ya ni si quiera la obesidad) es pecado, conocer solo un idioma (el nuestro) es de pueblo casi analfaburro y demases aspectos de nuestra cotideanidad de los cuales parece debemos avergonzarnos, sí o sí, sobre todo en estas, tan trascendentales fechas para nuestra mundanología unipersonal.

No puede resultar un llamamiento a la excelencia más irónico y contradictorio, si contemplamos, un día cualquiera, al azar, uno de nuestros medios de desinformación habituales y contemplamos que, mientras se nos solicita/recomienda/obliga a esa transformación forzada de entes inferiores a semidioses de la piel de toro, el País sigue en sus quince con sus mismos defectos y sus mismos quehaceres cotidianos, demagógicos, deshonrosos, tan poco decorosos y chabacanos un año más. A saber:

Política

Madrid, una de las capitales europeas más seguras

Una vez más, el diccionario a tomar por culo (con perdón de la expresión o no). Si bien la seguridad hace referencia a todo aquello “Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo”, el último Informe hecho público únicamente realiza una comparativa de capitales en tanto que número de homicidios. Atracos, vejaciones, palizas, violaciones, atropellos, peleas y demás nada tienen que ver con la seguridad ciudadana, en especial cuando pueden emborronar un documento tan preciosista y tan electoral como éste. Y qué conste, los asesinatos de los últimos días en la capital son una anécdota aislada. Faltaría más.

Y mientras tanto, doña Soraya posando a lo Vogue en la portada del Mundo.

Sociedad

El 44% prefiere convivir con personas de su misma cultura y religión

Como bien apostillaba un sabio de la blogosfera, “No soy racista: tengo un amigo negro”. La postmodernización del concepto antañero de “A mi los homosexuales me caen bien [tengo un amigo gay/ mientras se mantengan alejados/ mientras no vayan pavoneándose por la calle / …]." Lo que en conceptos de sociología en zapatillas se ha venido a etiquetar como ciudadanía solidaria de boquilla (en lo que los españolitos somos unos veteranos desde tiempos en blanco y negro). Ojo, que aquí muy mucho tiene que ver también las (cuasi inexistentes) campañas de “integración” de las diferentes gubernaturas (estatales, provinciales y municipales) que más que fusionar multiculturalidades, simplemente acoplan desde los intereses previos.

Aunque claro está, si echamos mano, una vez más, de nuestro querido Diccionario, quizás eso de cultura quede demasiado grandilocuente para una ciudadanía como la nuestra. O no

Religión

Los Padres de Alumnos católicos rememoran la polémica del "Póntelo, pónselo"

La religión es un submundo que, por casi por definición, tiende a un progreso más que lento y tardío (que ya es decir, si lo comparamos con el avance social general), pero seguir negando, a estas alturas de siglo XXI la capacidad hormonal del ser humano durante su adolescencia es tan antidiluviano como imaginar una evolución sin dinosaurios. Esto... ehhh... Pasemos a otro apartado.

Televisión

Bastardos en la pantalla

“Telecinco prepara un nuevo 'reality' basado en pruebas de 'ADN' para determinar la paternidad de los participantes”. Se inicia así otro año de telemierda (a diferenciar de la telebasura, que, a estas alturas del cuento, empieza a ser digna y todo). Y la cosa no sería tan grave si no nos hubieran vendido la moto cromada haciéndonos creer que con la llegada de lo digital la parrilla catódica iba a adaptarse al gusto de cada telelespectador, o si bien, nuestro ente público realizara programación de calidad. Pero, no hay más que mirar la parrilla catódica (ahora extensísima y reiterativa) para ver que nada más lejos de la realidad. A fin de cuentas nos merecemos la televisión que tenemos. Agradecidos quedamos a internet por salvarnos de sus garras. Amén.

Conclusión

A Dios rogando y con el mazo dando. O sea.

Etiquetas: , , , ,

martes, diciembre 02, 2008
12:58 a. m.

5 réplicas

El Humor (también) en crisis

rubricado por Higronauta

Al igual que buena parte de la intrínseca red social, económica y cultural que nos sobrecoge, el humor es un fenómeno que se encuentra en plena crisis, no ya de forma si no, sobretodo y, lo peor del caso, de contenido. Sabiamente lo afirmaba hace unos días el líder de los Mojinos Escozíos en un programa autonómico (de cuyo nombre ni quiero ni debo acordarme) cuando le preguntaban por qué no tenían ni un solo tema que se mofara de la Iglesia o la Monarquia. Respondía don Miguel Ángelconsidero temas muy fáciles de meterse, como quien hoy día se mete con Franco, no me hace gracia porque me gustaría gustao verlo meterse con Franco hace treinta años, es cuando había que tener pelotas para meterse con Franco”.

fotnot_salvados2

Y es que ahí se halla en quid de la cuestión, la raíz inherente del problema: la ausencia de, como diría otro de mis mostrencos predilectos, Ferran Monegal, mossegada (mordida). Porque si nos palplantamos a contemplar el espectro humorístico medio de la sociedad española actual, vemos que, más que moder, lo que tiende a realizar son meras patadas en las espinillas, tan típicas de niños malcriados que, más que doler, molestan. Fijémonos en los comediantes sextarios (que no sectarios) por ejemplo, un colectivo que se está convirtiendo, en buena parte por méritos simplemente ideológicos, en referente de la comedia española. Todas las diatribas humorísticas que realizan van siempre (o casi siempre) dirigidas hacia los clásicos estamentos: Iglesia, Monarquía y Derechona. ¿Cuál es el problema entonces? ¿Dónde se produce esa ruptura con lo crepuscular? En el momento en que estos tres grupos sociales se hallan lejos de un poder fáctico (que no tácito, qué conste). Afirma el mismo Monegal que la crítica, el disparo certero, siempre ha de ser hacia arriba, buscando al elemento que se halla en la cúspide, nunca hacia abajo, hacia el débil que poco o nada se puede/se quiere defender.

La pregunta entonces es: ¿por qué casi no existe la crítica hacia el Poder ejecutivo/gubernamental/judicial actual y la poca que existe parte siempre de grupúsculos con idearios políticos harto antagónicos para con ellos? ¿Por qué durante la etapa de gobierno del Partido Popular pudimos disfrutar con gloriosos espacios de humor ácido e irónico y cuando se produce un cambio de gobierno hacia la (supuesta) izquierda se pierde todo ese ingenio y se sigue “atacando” a los mismos una y otra y otra vez, desmontando así esa finalidad catártica ulterior?

cqc_caricatura1

Resulta irónico que una presupuesta sociedad izquierdosa como la nuestra tienda, en uno de los pilares básicos, a permanecer inalterable en cuanto a uno de los primeros síntomas de salud comunitaria. Quizás tenga que ver en todo ello ese Correctismo Político en que nos hallamos, ya no bañados, si no casi ahogados y que ha convertido dianas certeras en burbujas jabonosas proteccionistas que evitan todo contacto dudosamente apropiado según los cánones actuales. En palabras del Sevilla, “(ahora hay que tener pelotas para meterse) con Bin Laden, con los musulmanes, con los homosexuales, con... (…) es de lo que no se puede hablar. Con los colectivos. Cuanto más grande es un colectivo, más respeto hay que tenerle". Hagan ustedes mismos un ejercicio mental y piensen, por un instante, colectivos sociales con los que está mal visto (si no prohibido) realizar humor en estado puro. ¿Cuán larga les resulta la lista?

Pese a todo, eso no ha de ser excusa nunca para un buen humorista-cronista social que nunca ha de hallarse maniatado por los condicionamientos sociales a la hora de crear su Arte. Claro está, que otra cosa es que guste de vivir subordinado a los condicionamientos económicos, que puede que sea uno de los fundamentos básicos de este estado de crisis humorística. En estos tiempos que corren el ostracismo mediático está a la orden del día y muchos gustan más de vivir en la picota que de realizar deliciosas mordidas a las yugulares adecuadas para deleite de un pueblo, el español, que, pese haber sido siempre amante de la ironía y la chanza, parece haberse conformado, una vez más, con las papillas predigeridas que nos hacen deglutir a diario. Y visto lo visto (llámenme agorero, si eso), pintan bastos para que esta situación tienda a la reversión. O sea.

Etiquetas: ,

jueves, mayo 29, 2008
7:52 p. m.

8 réplicas

Instantes publicitarios

rubricado por Higronauta
Visto esta tarde en una antena catódica cualquiera.

Etiquetas: ,

lunes, mayo 26, 2008
7:58 p. m.

8 réplicas

Los Ecodibus

rubricado por Higronauta
Lo de este espacio catódico es increíble. Desconozco si hay más emisiones, pero ya les digo que la hora en que un servidor ha tenido oportunidad de visionarlo ronda cercana a las 15:30, momento en que su presupuesto target, anda ya metido en tareas escolares varias. ¡Qué viva la energía! o, antaño ¡Qué viva el agua! son presupuestos programitas pedagógicos que intentan concienciar a la chiquillada patria a ser mucho más respetuosos con el medio ambiente mediante las ya clásicas y consabidas animaciones Flash de unos niñitos que se asemejan a una supuesta simbiosis entre un springfildiano y un lego cualquiera.



La primera toma de contacto que tuve fue con un capitulacho de !Qué viva la energía! donde se le preguntaban a los tiernos y ocres infantes de qué color querían pintar su habitación por parte de sus progenitores. Obviamente los niños, como tales, solicitaban colores vivos y acordes a su edad, pero, ¡Oh horror! ¡Oh error! Los niños eran informados que ese tipo de colorines dañaba muy mucho a nuestra querida Gaia por tener que depender mucho más directamente de energías varias para tener iluminado el cuartucho, ya que con colores claros, la iluminación natural resultaba mucho más aprovechable. Y, obvio, al ser críos, aunque animados, así lo hacían, pintando las paredes de colores clásicamente llamados pastel(osos). Concepto sumamente importante éste, como podrán dilucir. O sea, de todos los ecoproblemas planetarios y de todas las posibles aportaciones, ésta, sin duda, de las más importantes. Acabáramos.

Y aunque la red es infinita, poca información y menos material he encontrado. Únicamente un tutubo que sirva de muestra para comprobar como el lavado cerebral al que andamos abocados últimamente en tanto que seres comprometidos con nuestro medio ambiente se adapta a la perfección para las mentes más blandurrientas y moldeables de la casa. Cámara y acción.



Dos cosas (2) a destacar. (1) La relación directa ecologismo y determinada marca de productos de limpieza para el ropamen que, fíjense ustedes, sirve para ser mucho más verde que cualquier otro (aunque esto es un concepto que en breve quedará obsoleto, pues, a día que pasa, todo producto tiende exponencialmente a ser más ecológico que el anterior). Ergo, el cuidado del medio ambiente, una vez más, unido, de manera irremediable, al consumismo. O, en plan básico: ecologismo y neoliberalismo cogidos de la mano, caminando hacia un mismo futuro. Y (2), el factor execrable intrínseco a la parábola. Si se fijan bien (aunque mucho tampoco hay que fijarse) ese acorde melodramático que oímos cuando los protagonistas dejan el grifo abierto para nada corresponde a un consejo, una amonestación, o, si me apuran, una recriminación. No. A lo que uno se ve irremediablemente impulsado tras ese rasgueo acústico es a señalar con el dedo al infame niño que ha tenido la osadía de dejarse el grifo abierto mientras lavábase las quijadas. «¡Paredón!» queremos vociferar. O, en plan lewiscarrolliano, «¡Que le corten la cabeza!». La clásica educación correlacionada con la expiación que en tanto que más económica se convierte en omnipresente. Crimen y castigo. Y olé.

Y, es triste afirmarlo, pero no es concepto de tomarse en broma, no sólo por las consecuencias directas que pueda tener sobre el imaginario del colectivo infantil que pueda visionarlo, si no, porque empieza a implicar, sí o sí, que en breve, aquellos entes sociales que no se dediquen en cuerpo y alma al reciclaje obsesivo, serán perseguidos, ya no por la ley, si no por sus conCiudadanos como estigmas sociales. Como los fumadores en ciertos lugares, vamos.

Y es que a estas alturas del cuento, hasta el Capitán Planeta resulta fascinante. O sea.

Etiquetas: , ,

domingo, marzo 09, 2008
3:11 a. m.

21 réplicas

Donde no llegaron las Supremas De Móstoles

rubricado por Higronauta

En un periodo en que Andreu Buenafuente parecía estar dando sus últimos estertores, estereotipado y sobrerreiterado, tras longuos años de "más de lo mismo", ha conseguido realizar uno de esos coup de grace que sólo unos pocos saben hacer con maestría, creando a Rodolfo Chikilicuatre en el cuerpo del siempre polifacético David Fernández, y consiguiendo, que, por vez primera en este país, la jocosidad chabacanera tan característica de nuestro genoma patrio, nos represente en ese, unas veces valorado, otras veces denostado, festival de Eurovisión. Así al menos lo ha decidido el público celtibérico, superando el impass que representaba una gala donde, a parte de los cinco candidatos mayoritarios de los Ciudadanos, otros cinco, elegidos por un "selecto jurado", habían de servir como contraposición a la opinión pública. No fue así. España vio, juzgó y votó. Y el ínclito Uribarri todavía debe estar renegando del resultado...

La Gala

Con una maestra de ceremonías de la talla de la Carrá (a la cual no parece afectarle el tiempo de la misma manera que al resto de los mortales) y enjundiada por esos mostrencos que son la Muchachada (soberbibios, para no perder el hábito) y The Chanclettes (homenajeando a la historia celtibérica del festival desde sus multimediáticas perfomances), era harto difícil que, cuanto menos, la gala no fuera entretenida (pues por poco, a qué negarlo). La compañía de una serie de elementos invitados (Boris Izaguirre, Mauro Canut, la Rosa de España, Bibiana Fernández y el propio Uribarri) servían de salón de té donde comentar e intentar dilucidar unas miasmas de filosofía eurovisiva. Cada uno de ellos, como bien imaginan, dentro de lo esperado, desde la sencillez rosística al queer de Boris, pasando por el esnobismo canutero o la reivindicación urribarista.

Hasta con el Pibe se atreve esta mujer.

El director del evento prometía modernidad y paparrucheces por el estilo, pero, a qué negar, ha sido de un eurovisivo que tiraba para atrás, con mucha loca, mucho fan fatal y algo de letanía, sobre todo, tras la intervención de todos los grupos y la longua espera tertuliana de voto-recuento-resultado.

La música

[Aquí los tienen todos para su ¿uso? y ¿disfrute?]

Garrulismo imitando (o intentándolo) el J-Pop, Hip-Hop (dudeo: ¿por qué los hiphoperos tienden a cantar en posición alcayata, casi tocándose la punta de los pies con las manos?), Latino a imitación de Ricky Martin, Pop Dance Spanish (así se llegaban a definir algunas, palabra), Rock, Pop Electrónico Mainstream (ídem de ídem) o reaggeton, por citar alguno de los géneros que se han dado cita, y que, representaban, a buena parte de la población celtibérica, en tanto que el Santo Jurado, ha escogido a sus cinco, desde la representación territorial, aunque para ello, acabáramos oyendo jipjop arábico de Melilla, que puede gustar más o menos, pero embarcarlos a Eurovisión viene a implicar una falta de representantes de aquellas tierras, como poco.

Se ha notado, y mucho, las tablas en el directo (la voz lo era, la música no) y ha habido mucho gallo, gorgorito y voz de cazalla, por no hablar de coreografías de patio de colegio o de facsímil de Fama (la auténtica no ese snuff program que dan en Cuatro). Y luego la vestimenta. ¡Oh, qué delicias! Aunque alguno que otro todavía vestía bien (Guille Milkiway y su homenaje cantado a Kraftwerk, por ejemplo o Coral y su traje de noche colorao), el resto era, directamente Ropa de Mango, cuando no de C&A de mercadillo de pueblo o, simplemente, chandals. España es asín, ya saben.

El resultado

Tres claros aspirantes, una vez separado el grano de la paja:


3) La Casa Azul (aka Guille Milkyway) y su Revolución sexual que, sin sus archies y sin sus arreglos de estudio, a qué negar, no consigue llegar igual al público, por mucho que halla realizado una puesta en escena resultona y deliciosa. Quizás demasiado pro para un concurso como éste.


2) Coral y su tema dance Todo está en tu mente que recordaba, y de qué manera, a las victoriosas en añejas ocasiones, Dana Internacional y su Diva o Doris Dragovic y su Maria Magdalena. Sinceramente, no ha ganó por la presencia de Chikilicuatre. Así se lo digo (Lástima del montaje que acompaña estas líneas, todo hay que decirlo, que flaco favor le ha hecho)


1) Rodolfo Chikilicuatre y el Baile del ChikiChiki. La gamberrez tornada en mal llamado frikismo, para gozo y desternille de público generalista, pero, al tratarse de un producto prefabricado (al igual que su antedecesor, el Neng), una brillante ironía sarcástica que acabó llevándose el gato al agua, para jodienda de críticos musicales marisabidillos (que ya me dirán como se puede ir de esnob en un terreno como el eurovisivo) y de capitostes varios, pues supone un gol por la escuadra de La Sexta a la Primera.


A Destacar

La grandeza, una vez más, de Raffaella, que a sus 65 años, se ha lanzado a playbackear un Explota mi corazón moviéndose por el escenario como si tuviera el secreto de la juventud eterna.

Jose Luís Uribarri. Genio y figura de este festival (y de tantos otros), si bien había renegado previo inicio de grupos varios (como ya hizo con las Ketchup años ha), reivindicando la buena música y una representación digna para este país, una vez iniciada la gala, se supone, previa consigna, se ha comedido totalmente, y sólo intentaba, desde la más sutil de las indirectas, dirigir al público hacia derroteros determinados. Cosa que no ha sido pues, tras el anuncio del vencedor, se ha levantado harto indignado a grito de "me voy" y noneando con el índice a la cámara. Sublime es poco.

David Fernández. O Rodolfo Chikilicuatre. No sólo por esa ironía ya comentada, si no porque, desde el inicio del programa, se ha atacado a su participación, ya fuera desde la sutileza, ya fuera desde el acoso y derribo. Y aún así, patapam, a Belgrado a representar a España. Y no se piensen que era mi caballo ganador. Ni de lejos. Pero, aún así, no se le puede negar la grandeza del momento: enviar a un actor de cadena ajena que interpreta a un personaje para nada celtibérico a representar a un país en un concurso que, para bien o para mal, sigue teniendo su importancia. Si en el 2005 las Son de Sol nos quitaron por los pelos la oportunidad de enviar a las Supremas de Móstoles, en el 2008, por fin, tenemos representación indigna. Y eso honra. O no.


Por cierto, ¿para cuando la vuelta de la OTI?

Etiquetas: , , ,

martes, febrero 05, 2008
11:00 p. m.

17 réplicas

Pasatiempo promocional alsalirdeclasero

rubricado por Higronauta
Busque las diferencias

1997
2007

Etiquetas: ,

miércoles, enero 16, 2008
9:24 p. m.

8 réplicas

Imprescindibles catódicos actuales (II): Gomaespuminglish

rubricado por Higronauta
Sin duda el mejor método pedagógico para aprender inglés que se ha emitido en la historia catódica de este país. Y en horario infantil, oigan. Ahí es nada.





Etiquetas:

lunes, diciembre 10, 2007
1:07 a. m.

3 réplicas

Curso acelerado de ruptura sentimental alsalirdeclasera

rubricado por Higronauta


Más, junto al análisis del segundo episodio, La novia de mi padre, en Elitevisón. ¿Dónde si no?

Etiquetas: , ,

sábado, noviembre 24, 2007
5:23 p. m.

4 réplicas