<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/8489705?origin\x3dhttp://higronauta.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
domingo, julio 31, 2005
9:34 p. m.

5 réplicas

Construya su propia piscina

rubricado por Higronauta
"No te has bañado conmigo / en la piscina de mi chalet / Yo no me llamo Javier"
Los Toreros Muertos

Mientras el calor avanza implacable, los españolitos de pro se suben a sus cocheritos y se pasan horas y horas sudando como cochinos para llegar a su lugar de veraneo (normalmente con la insana intención de seguir sudando como cochinos, eso sí, esta vez en medio de una playa atestada de prole), un servidor empieza a notar como su querida y apreciada neurona va perdiendo funcionalidad en progresión inversamente proporcional a la temperatura ambiental: los pensamientos se tornan vagos y sin sentido, creando una especie de masa esponjiforme de ideas de la cual cuesta sacar algo en claro, si no es el acto reflejo de atacar a la nevera en busca de elementos refrescantes (alcohólicos o no). Suerte de mi querido aparato catódico que me acompaña en esta deshumanización sofocante, y ya no sólo por el hecho de proporcionarme horas de divertimento gracias a la colección cinéfaga higronáutica Verano 2005, sino porque, en esos momentos en que uno siente que su cuerpo está a punto de ser todo uno con el sofá, un atisbo de surrealismo televisivo consigue despertarle de la monotonía agostil. Y es que hoy, en medio de un zapping reflejo, que iba a dar paso a la consecuente desconexión por parte de un servidor del mundanal ruido me he topado con Bricomanía. Y, seguramente, gracias a ello, estoy aquí todavía.
Palabra: la piscina tenía unas proporciones semblantes a ésta

Para aquellos que desconozcan el programa, Bricomanía es, tal como se puede intuir por su nombre, un programa de bricolaje dedicado a aquellos elementos masculinos de la casa, que pretenden sobrellevar su ninguneamiento cotidiano, disfrazándolo de Pepe Gotera y Otilio. O, por decirlo de otra manera, es la parte más soporífera (que ya es decir) de la serie del histriónico Tim Allen, Un chapuzas en casa. Durante la temporada laboral (es decir, de septiembre a julio), el programa se decia a enseñar como realizar tareas tales como un armario ropero de tres puertas con luces estreboscópicas en su interior, una caseta para el perro con techo de aluminio, un mueble donde colocar el Ipod y sus consabidos altavoces cool... Pero lo de hoy, a mí personalmente, me ha superado, y con creces. Porque en el programa de hoy, enseñaban y explicaban ¡cómo construir una piscina para el jardín! Y cuando digo piscina, no me refiero a esos artefactos plastificados que se colocan en cualquier parte y en los que, a lo más caben, o bien dos infantes, o bien la barriga del progenitor/a y poco más. Nada más lejos de la realidad: han construido una piscina que debería hacer a ojimetría unos ocho o diez metros de largo, con su escalera, sus focos (presuponiendo baños nocturnos, digo yo), sus filtros... todo. Se podía contemplar al mozo de marras cavando un señor hollo, montando las estructuras, pavimentando, cimentando, cubriendo el agujero sobrante... Vamos, que lo único que le ha faltado ha sido el trampolín y el tobogán acuático.
Un servidor, ya puestos, le hubiese montado un tobogán como éste

Por mucha sorna e ironía que pueda plantear que un programa así se dedique a la tarea educativa de enseñar al pueblo llano celtibérico como construir una piscina, a qué negar que la cosa tener, tiene delito. Porque en un país (España) donde cada vez que se habla de vivienda no deja de alzarse el clamor al cielo con los precios y los inhumanos tamaños de las viviendas (ya sean sociales o privadas), ¿quíen demonios puede construirse una piscina así? Les aseguro que en la mansión higronáutica, lo más que puedo es meter los pies en una cubeta de agua refrescante (cosa que no hago, qué conste). Si pensamos entonces en el personal que tiene la posibilidad (llámelo posibilidad, llámelo suerte, llámelo capital) de tener un jardín espacioso donde colocar una piscina, ¿me van a decir que pudiendo comprarse y/o construirse una, se van a arremangar sus camisas, van a hacer uso de pico y pala, y se van a liar, con este sol iracundo que luce, a construirse una piscina para juguetear, bien con la pareja, bien con los retoños? Y no hablemos del mantenimiento que comporta una piscina, por no comentar también el hecho de que, al menos un servidor tenía entendido, había problemas de sequía y que no era aconsejable malgastar el agua. Aunque tal como andan las cosas, más de un propietario con piscina seguro afirma que eso no es malgaste, que el problema está en no realizar el trasvase del Ebro. Y voy yo y me lo creo. Claro.
viernes, julio 29, 2005
10:23 p. m.

7 réplicas

Enrique y Ana: Sus últimas grabaciones

rubricado por Higronauta
"Las aventuras de Enrique y Ana son super diver divertidas de verdad"
Enrique y Ana

Según afirman los pedagogos, el infante, en sus primeros años de vida, no tiene capacidad alguna de discernir el Bien y el Mal. Es a medida que se le va inculcando unas pautas de conductas y valores preestablecidas socialmente que llega a asumir la diferencia de lo bueno de lo perverso y maligno. Seguramente, si un servidor hubiese tenido algo de esa capacidad de diferenciación entre el buenismo y el malismo, quizás no hubiera quedado arropado bajo el trauma infantil, en cualquiera de sus múltiples facetas en que se me presentó, y hubiera llegado a ser una personita "normal". Aisss...
Porque con la distancia que proporciona la edad, un servidor ha descubierto que la cantidad de traumas que le afectaron para bien o para mal fueron muy muchos: culebrones japoneses como Marco o Heidi, programas infantiles como la Bola de Cristal o Planeta Imaginario, grupos musicales como Parchís o Regaliz... La lista es interminable, más que nada, porque a día que pasa, trauma que uno descubre.

Todo esta parrafada biene por el hecho de que, por fin, hoy ha caído en mis manos, un elepé que iba buscando desde que conocí su existencia: Enrique y Ana: Vol.2 Sús últimas grabaciones. Para aquellos que desconozcan quién son estos dos elementos, informales que fue el primer grupo musical infantil de nuestra querida celtiberia, formado por un pipiolo de 18 años, Enrique del Pozo (sí,el mismo que ahora malvive en los programas de prensa rosa, para escándalo de sus fans) y su joven pareja, Ana Anguita (que para suerte de muchos, una vez disuelto el grupo se apartó del mundanal ruido, siendo esto todo un gesto que la honra). El éxito de Enrique y Ana fue extremecedor, llegando a vender lo invendible, y rodando posteriormente ese clásico cinematográfico hispánico que es Las Aventuras de Enrique y Ana, del cual se incluye la banda sonora en el disco citado (y que todo cinéfago de pro no debería perderse).
Sus últimas grabaciones cierra la cuadratura del círculo, completando la edición en láser de toda la discografía del simpar dúo, junto al primer recopilatorio aparecido hace un tiempo: Sus primeros LP's. Entrando en el terreno de lo personal, mientras que el primer volúmen, provocó en un servidor una cierta nostalgia casposa, de lagrimilla fácil, a qué negarlo, este segundo conforma una de las joyas del cutredance más importantes del panorama musical de hoy y siempre. Temas como La canción del Panda (¿recuerdan cuando el gobierno chino les regaló a los Reyes de éste país un pequeño panda? Pues eso), Vístete a la Moda (canción infantil y jingle comercial del Corte Inglés, todo en uno), La Canción de Despedida (una traducción trash hispánica del God Bless America... impagable), ¿Donde estás ET? (no entiendo porque John Williams no la incluyó en la banda sonora original de la película, la verdad), Si Quieres ser Campeón (aka Sport Goofy), y así hasta llegar a los 37 temas que conforman este doble compacto de alto valor emocional y/o mental. Aunque si un servidor tuviera que quedarse con un único tema, seguramente sería El Retorno del Jedi por esa mezcla de piscotronía bizarra y casposismo cañí cono ese estribillo, ¡qué estribillo!: "El Jedi retornará / y su gran fuerza dará / a Skywalker / para ayudarles / El Jedi retornará / el bien sobre el mal vencerá/ y en las galaxias / las guerras terminarán". Y olé.

Si fueron de los afortunados que consideran su infancia como una parte añeja de su vida, que sí, ha tenido su importancia en mayor o menor grado, pero que en poco o nada les ha afectado en su realización como humanos, mejor agénciense cualquier otro elepé. Si, en cambio, son de la subespecie de un servidor, en que cada elemento de sus tiempos mozos suele volver para quedarse, provocando disasociaciones de ideas, comportamientos anormales y una potenciación exponencial del mal gusto atroz, no dejen de escapar la oportunidad de comprar (y/o descargar) Enrique y Ana: Sús últimas grabaciones y así degenerar un poco más.

Apostilla: Ruego disculpen mi obiva falta de objetividad a la hora de realizar el comentario de hoy, pero una ingesta auditiva contínua de Enrique y Ana acaba afectando, para bien o para mal, la capacidad neuronal, ya de por sí nímia en un servidor.

jueves, julio 28, 2005
9:45 p. m.

2 réplicas

Electrorretrónica para mostrencos II (Beta)

rubricado por Higronauta
"El genio se compone del dos por ciento de talento y del noventa y ocho por ciento de perseverante aplicación."
Ludwig van Beethoven


Mientras ando preparando aún la próxima entrega de Electrorretrónica para mostrencos, les dejo con un entrante: la entrevista íntegra que realizó el programa Discópolis de Radio 3, a don Robert Moog hace poco más de un año. Un aviso: el archivo pesa unos 56 MBs debido a la duración de la emisión (casi una hora) y el formato de audio (ogg), pero aún así, es todo un documento histórico que ningún amante de la música (retro)electrónica debería perderse. O sí.
martes, julio 26, 2005
9:26 p. m.

7 réplicas

Delicias Higronáuticas Vol. 5

rubricado por Higronauta
"Comprar es la clave de la felicidad"
Siniestro Total

Sonido Backstreet Boys para este tema de maese Weird Al Yankovic, que demuestra la estulticia humana en cuanto homo consumer.



Weird Al Yankovic - eBay


A used...pink bathrobe
A rare...mint snowglobe
A Smurf...TV tray
I bought on eBay

My house...is filled with this crap
Shows up in bubble wrap
Most every day
What I bought on eBay

Tell me why (I need another pet rock)
Tell me why (I got that Alf alarm clock)
Tell me why (I bid on Shatner's old toupee)
They had it on eBay

I'll buy...your knick-knack
Just check...My feedback
"A++!" they all say
They love me on eBay

Gonna buy (a slightly damaged golf bag)
Gonna buy (some Beanie Babies, new with tag)
(From some guy) I never met in Norway
Found him on eBay

I am the type who is liable to snipe you
With two seconds left to go, whoa
Got Paypal or Visa, whatever'll please ya
As long as I've got the dough
I'll buy...your tchotchkes
Sell me...your watch, please
I'll buy (I'll buy, I'll buy, I'll buy...)
I'm highest bidder now

(Junk keeps arriving in the mail)
(From that world-wide garage sale)
(Hey! A Dukes of Hazzard ashtray)
Oh yeah...(I bought it on eBay)
Wanna buy (a PacMan Fever lunchbox)
Wanna buy (a case of vintage tube socks)
(Wanna buy a Kleenex used by Dr. Dre)
(Found it on eBay)
Wanna buy (that Farrah Fawcett poster)
(Pez dispensers and a toaster)
(Don't know why...The kind of stuff you'd throw away)
(I'll buy on eBay)
What I bought on eBay

Apostilla: Busca que te rebuscarás, he encontrado el tema de marras, para que puedan descargarlo y audicionarlo a placer: Weird Al Yankovic - eBay (Gracias a emp3world)

Etiquetas:

lunes, julio 25, 2005
7:37 p. m.

6 réplicas

Electrorretrónica para mostrencos I

rubricado por Higronauta
"A la felicidad por la electrónica"
Fangoria

Bienvenidos al primero de una serie de posts que versarán sobre los inicios de la música electrónica como tal. A qué negar que no va a resultar una labor sencilla, pues el que esto suscribe, a duras penas es un simple iniciado en la materia. Es por ello que sepan perdonar mis errores y lagunas, y, sobra decirlo, me ayuden con esta osada tarea en la medida que les sea posible. Y sin más dilación, vayan entrando en el TARDIS. Primera parada: 1920.

1920: El Theremin

Leon Theremin en plena demostración empírica de su instrumento

Nos encontramos en plena Revolución Rusa. Lenin ha solicitado a la comunidad científica que busque nuevos campos de actuación para la electricidad. Y el ingeniero y violonchelista Leon Theremin, ha creado el primer instrumento musical electrónico que lleva su propio nombre: el Theremin (aka théremin, aka théreminvox, aka aetherophone). Como podrán comprobar, el diseño es muy simple: dos antenas (osciladores), una vertical (que controla la frecuencia) y otra horizontal (que controla el tono), las cuales producen unas ondas que interfieren entre sí, gracias a la interactuación de un elemento humano, dando lugar a ondas audibles, que son controladas por el acercamiento o alejamiento de las manos del instrumentista. Se afirma, que originalmente el sonido emitido por el Theremin era similar a la voz de una soprano y/o al producido por un violín.
Por mucho que pueda sorprenderles, el Theremin es todavía utilizado a día de hoy, gracias a la adaptación que ha sufrido a las nuevas corrientes tecnológicas y musicales. Grupos como Nine Inch Nails, Fangoria, Radiohead y Portishead entre otros, han hecho uso en algún momento u otro de su carrera de este simple, pero revolucionario instrumento. Así mismo, el Theremin ha sido muy explotado en bandas sonoras, si bien en mayor grado con la finalidad de recrear sonidos ambientales en las películas sci-fi y de terror de los años 50 y 60, compositores como Dmitri Shostajovich (Sólo), Miklós Rózsa (Recuerda, Días sin Huella), Bernard Herrmann (Últimatum a la tierra) o el propio Howard Shore en el magnífico biopic de Ed Wood han hecho uso de este instrumento, que es, sin duda alguna, el precursor de la música electrónica tal como la conocemos hoy en día.
Leon Theremin en plena demostración empírica de su instrumento
Antes de acabar la visita en el tiempo de hoy, recuerden pasar por la tienda de souvenirs, donde podrán degustar algunos ejemplos del uso de este instrumento:
- Un fragmento de la BSO de Ed Wood
- Música clásica en Vocalise de Rachmaninoff
- Y un poco de jazz, interpretado por Samuel J. Hoffman.
Y si todavía tienen ganas de adentrarse más en el universo Theremin, informarles que existe un documental, rodado en 1994, sobre tan maravilloso instrumento. Todavía no he tenido oportunidad de visionarlo, pero en cuanto lo haga, les comento. O sea.
viernes, julio 22, 2005
9:16 p. m.

7 réplicas

Pueblos del mundo extinguíos

rubricado por Higronauta


Pensamiento (paranoide, a qué negarlo) que lleva un tiempo rodando por mi cabeza, en boca de
Spider Jerusalem (si bien un servidor se había decantado por alquilar un avión y bañar las grandes urbes con plaguicida esterilizante).

11:36 a. m.

7 réplicas

El imperio contraataca

rubricado por Higronauta
"Los hombres se distinguen menos por sus cualidades naturales que por la cultura que ellos mismos se proporcionan. Los únicos que no cambian son los sabios de primer orden y los completamente idiotas."
Confucio

"¡A España servir hasta morir [...] La indisoluble unidad de la Nación española [...] Las Fuerzas Armadas [tienen como misión] defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional [...] los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España [...] derramar, si es preciso, en defensa del honor e independencia de la Patria y del orden dentro de ella, hasta la última gota de sangre [...] Ante los últimos acontecimientos siento que se nos está reclamando cada vez con más fuerza y claridad el juramento que hicimos en su día. De nada servirá nuestra vida [...] si no somos congruentes con el sentido que inicialmente le dimos y con lo que juramos defender: la unidad e integridad de la Patria (y no olvidemos el alcance del sentido religioso de todo juramento). Espero que, desde cualquier situación en que nos encontremos, Dios no permita que asistamos a la desmembración de España sin poder hacer nada por defenderla. ¡Dios salve a España!"
Esto que han leído es un extracto de un comunicado hallado en la Intranet del Ministerio de Defensa, enviado por el coronel José María Manrique a las fuerzas armadas, el pasado 26 de junio con la finalidad de promover un alzamiento militar contra el actual gobierno. Como amonestación para el incitador del golpe de estado, se ha decretado simplemente un arresto de ocho días, bajo la excusa que está a punto de pasar a reserva. Citando a Siniestro Total "En este Imperio Español, no sale el sol".

jueves, julio 21, 2005
7:45 p. m.

5 réplicas

De mal en peor

rubricado por Higronauta
"La Universidad debiera insistirnos en lo antiguo y en lo ajeno. Si insiste en lo propio y lo contemporáneo, la Universidad es inútil, porque está ampliando una función que ya cumple la prensa."
Jorge Luís Borges

En mi lectura matutina de noticias me encuentro con un titular que me ha puesto la carne de gallina: El Consejo Universitario propone reducir un 40% el número de carreras (Fuente: El País). Esto viene a ser, según cálculos de la redactora del artículo, pasar de 140 carreras a 82, agrupando 26 títulos de humanidades (aka "de letras") en 10 nominaciones, y 59 carreras técnicas (aka "de ciencias") en 29, y todo, o casi todo, en arras de alcanzar el "standard europeo".
Universidad de Salamanca

Pues qué bien. Uno considerando toda la vida que el nivel y la calidad de contenidos ofrecidos en ese ex-templo del conocimiento ya era de por sí lo suficiente nímio e insuficiente, y resulta que ahora van a ser menos si cabe. Si hasta ahora, más que formar y educar personas con espíritu crítico y libre, el método universitario se basaba en un puro trasvase de conocimientos de cáriz memorístico, no quiero imaginar hasta que niveles va a degenerar el asunto.
Porque a partir de ahora, licencituras de humanidades como puedan ser Historia del Arte, Filologías varias, y, un servidor apostaría también por Filosofía (llámenme mal pensado) serán absorvidas por otras que, teóricamente, englobarán el summum del conocimiento generalista. Igual pasa con ciertas carreras técnicas, aunque en este caso, da toda la impresión que sirven más para engrandecer los ámbitos de acción de los licenciados y diplomados, que para restarles conocimientos (opinión puramente subjetiva de un estudiante de letras, sobra decirlo). "Curiosamente" (nótese el entrecomillado), las tres únicas nuevas carreras que se crearán pertenecen al mundo de la ciencia y la tecnología.
Universidad de Alcalá (Madrid)

Pongamos las cartas sobre el tapete: las humanidades hace tiempo que son deficitarias y se mueven en el limbo de lo denostado. ¿De qué sirve un historiador en una sociedad donde la memoria tiene una duración limitada? ¿Qué función económica realiza un filólogo especializado en hebreo o italiano, por citar algunas? ¿Para qué demonios va a dejarse el estado dinero en la formación de filósofos? ¿A quién demonios le interesa el arte, y mucho menos su historia?
Y abróchense los cinturones porque entramos en barrena: "La propuesta destaca que la oferta de posgrados deberá ser muy abierta, flexible y variada. En general, los máster podrán tener atribuciones profesionales, pero, si las tienen, tendrán necesariamente contenidos coumes y podrán tener requisitos de acceso". Con lo cual, el que quiera especializarse, nada más salir de ese mejunge vácuo y sin sentido, a parte de tener que pasar por caja otra vez, se verá enfrentado ante esos requisitos de acceso, que pensando tan mal, como un servidor piensa a estas alturas, dejaran a más de uno sin especialización alguna.
Universiad Autónoma de Barcelona

Concluyendo: la educación a día que pasa, peor va. Los métodos, contenidos y valores empiezan a ser un símil de la sociedad contemporánea, cuando, lo estipulado, o al menos así tenía entendido yo, debería ser todo lo contrario. Las humanidades siguen siendo las grandes perdedoras en este siglo de la ciencia y la luz, en favor de las carreras científicas, que tanto trabajo dan y tan buenos beneficios económicos reportan (y no me refiero aquí sólo al licenciado, que conste). Y como decía al principio, todo en arras del consabido "nivel europeo", para que los estudios de allá se puedan convalidad aquí, y viceversa (ya saben, a partir de ahora a enviar a estudiar a sus retoños a Cambridge, que será igual que aquí, pero en inglés, que es más cool). Qué quieren que les diga, esto apesta a recorte económico. Y claro, lo que recortamos por aquí, lo gastaremos en comprar Tomahawks a Estados Unidos. Total, está visto que una cuchipanda de licenciados no tiene tanto valor internacional como una bonita colección de obuses.Y claro, así nos va. O sea.

martes, julio 19, 2005
10:57 p. m.

5 réplicas

The Man Called Flintstone

rubricado por Higronauta
Y ya que andamos hoy con las recomendaciones musicales, ¿qué les parece la banda sonora de The Man Called Flintstone? Compuesta para, lo que por lo visto fue, una película protagonizada por Pedro Picapiedra. Si alguien dispone de algún tipo de información sobre esta cinta, por favor informe.

Compartido por Your Pal Doug

4:00 p. m.

7 réplicas

Los Polivoces

rubricado por Higronauta
Si se pierden El Modesto Gordolfo Gelatino, toda una joya del cutredance mexicano, será porque ustedes lo han querido. Avisados quedan.

Ofrecido por The Collector.
lunes, julio 18, 2005
9:34 p. m.

10 réplicas

Fuego

rubricado por Higronauta
"Sólo podemos dominar la naturaleza si la obedecemos."
Francis Bacon

Un servidor es de los que opinan que el progreso y avance de una sociedad se demuestra en la lucha contra el medio amenazador y no por los nuevos avances tecnológicos (en su gran mayoría inútiles hasta que se crea la falsa necesidad de ellos) ni por su desarrollo económico. El hecho, por ejemplo, de que caigan unos cuantos metros cúbicos de agua en una ciudad presupuestamente avanzada y desarrollada implica fallos eléctricos, problemas con los transportes, desbordamiento de ríos, rieras y demás, con las consecuentes inundaciones varias, hechos que provocan el caos más absoluto entre la población.
Ahora mismo, en varios puntos de la geografía española, estamos sufriendo incendios de una enormidad aplastante, que están asolando hectáreas y hectáreas de terreno forestal, por no hablar ya de terreno urbano. Mientras tanto, sólo queda lamentarse por la falta de medios para sofocar los citados incendios y afirmar que se está haciendo lo posible. Políticos y politicuchos hacen acto de presencia en las inmediaciones de las poblaciones afectadas, más que nada para lucir palmito, porque poco o nada van a hacer al respecto, mientras a los ciudadanos de a pie, no les queda más que el derecho a pataleta y esperar que el fuego no les despoje de sus pertenencias.
Es triste que un país tan presupuestamente "moderno" como nuestra querida celtiberia, sea incapaz de luchar contra elementos que, a estas alturas, y a base de haberse enfrentado contra ellos una y otra vez, año tras año, deberían saber como mínimo controlar, por no decir ya sofocar y/o extinguir. Es triste que en pleno siglo XXI, el fuego sea el amo en una sociedad que presume de ser la especie más inteligente del planeta y que todo lo controla. Es triste, que once bomberos voluntarios en el incendio de Guadalajara hallan perdido la vida por la prepotencia de una sociedad que prefiere destinar su economía a unos quehaceres que le puedan reportar más beneficios y/o más votos.
domingo, julio 17, 2005
7:17 p. m.

8 réplicas

Luixy Toledo vs Michael Jackson

rubricado por Higronauta
"Los críticos musicales y las casas discográficas pues no han sido lo suficientemente inteligentes para apreciar mi arte"
Luixy Toledo

Hablar de Luixy Toledo es, qué duda cabe, hacer referencia a uno de los artistas más outsiders, trash e internacionales del panorama celtibérico nacional. A los hechos me remito:

Luís Valverde, que así se llama el mostrenco de hoy, nació un 25 de agosto de 1950 en Talavera de la reina (Toledo). Desde siempre quiso apodarse Luixy "el Fiera" pero las casas discrográficas llegaron (sabiamente, sobra decirlo) a la conclusión de que el citado apodo provocaría más mofa que respeto, con lo cual, acabó triunfando internacionalmente como Luixy Toledo.
Internacionalmente, sí, no se sorprendan. Cuatro años antes de que el hombre pisara la luna, don Luixy ya había compuesto "Mi carta a la Nasa: En Marte hay vida", éxito que le valió, a parte de una merecida carta de agradecimiento del ente espacial norteamericano, el hecho de que su hit (¿?) fuera emitido en más de 40 emisoras internacionales (de las cuales se desconoce aún si se trataban de meras cadenas locales, regionales o nacionales).
No es, por eso, hasta un año más tarde, 1966, en que Luixy Toledo compone su clásico musical que ha marcado su carrera de por vida: Exorcismo. Y no sólo porque fue compuesta, en pleno acto visionario, antes del rodaje y estreno del Exorcista, sino porque este tema catapulta a Luixy a la fama mundial por ser la versión original del clásico tema de Michael Jackson, Thriller (compuesta, en teoría, en 1984). O lo que es lo mismo, Thriller no es más que un burdo plagio del tema de maese Toledo. Y si no lo creen no tienen más que comprobar las pruebas que el toledano lleva mostrando años y años: las cartas del abogado de Michael Jackson, el registro de la propiedad intelectual y el de la sociedad de autores. Oh yeah. En palabras del propio Luixy, en 1969 le manda una carta al cantante de color (no es por ser eufemístico, es por la falta de concreción cromática) aprovechando que ambos nacieron el mismo día y que "ambos se dedicaban al mundo de la música", carta a la que adjunta una cinta (aka cassette) con 13 temas de creación propia, uno de los cuales, han adivinado bien, era Exorcismo. Michael Jackson fue deunciado en los juzgados españoles por fraude y plagio, pero parece que el juicio anda un poco retrasado y/o traspapelado, visto que han pasado 20 años y todavía no se hay fecha prevista para juicio. Añade a todo esto El Fiera, por si aún quedara en alguien un atisbo de duda, que la BBC le ofreció 400.000 de las antiguas pesetas durante la gira de mr. Jackson a España para que no pronunciara palabra alguna sobre el tema. Y él, defensor a ultranza de la verdad y sus derechos ¿qué hizo? Pues cobrar y callar. Y olé.

Después de esto, la carrera musical de Luixy Toledo no ha hecho más que elevarse, en progresión ascendente, hacia las más elevadas cotas del basurero musical trash compaginando su vertiente más comprometida (Miedo al Sida; Miguel Ángel Blanco, un recuerdo; Eta asesina; Tres niñas de Alcacer; Anabel Segura, tu historia) con su ramalazo glorificador de mitos patrios (Raúl, Poli Díaz, Penélope Cruz. Mi Adiós a Lady Di), temas todos, que todo mostrenco no debería de audicionar, si quiera, una vez en su vida.
El ojo que contempla toda la basura de este país, don Santiago Segura, le fichó para realizar los dos temas principales de ambas entregas de Torrente el brazo tonto de la ley (temas, en que por cierto, no existe casi diferencia alguna). Y no sólo eso, sino que encima realizó un cameo en una de ellas. Eso es arte.
Y es que Luixy Toledo, es y será, genio y figura hasta la sepultura. Plagiado, incomprendido, y al margen de toda corriente musical actual, disfruta del cariño de los fans (que no somos pocos) y de la calificación de friki por esta sociedad que nada entiende, y que mucho crítica si el razonamiento viene dado desde las altas esferas. En breve, en Madrid y NeoBarceloa se celebrará la segunda entrega del evento weirdo por excelencia español: el Spanish Bizarro Freak Festival. Desde aquí, espero y deseo que don Luixy vuelva a estar entre el plantel de artistas asitentes. O sea.

Para finalizar, cual muestra de comésticos gratuita ofrecida en grandes almacenes varios, les dejo con la versión original del Exorcismo de don Luixy para que juzguen por ustedes mismos quien tiene la razón: Michael Jackson, o nuestro carpetovetónico compositor.
sábado, julio 16, 2005
6:06 p. m.

5 réplicas

Zumbones y garajeros

rubricado por Higronauta
"La música es algo espiritual. El negocio de la música no lo es"
Van Morrison


Últimamente, las pocas veces que un servidor enciende el aparato catódico, se topa siempre con un programucho de estar por casa dedicado al mundo de la canción ligera y comercial. promocionando a una panda de analfaburros venidos a menos que lo único que intentan es convertirse en una pieza más del rompecabezas musical de este país (cosa, que, a qué negar, últimamente parece la aspiración de todo quisque). Ante tanta saturación de fotoclónicos que no hacen más que saturar el mecardo del consabido más de lo mismo, se agradece, y en qué medida, las recopilaciones musicales retros de don Menor. Después de finalizar la compilación de su Garajeros Extranjeros (el cual recomiendo no dejen de perderse) anda ahora liado con un recopilatorio dedicado a la música negra con la serie Zumbones, personalmente mejor que el primero.

5:57 p. m.

5 réplicas

Las Peseras

rubricado por Higronauta
"Vuela con tu fotonovela / Vuela mujer fotonovela"
Iván, Fotonovela

No dejen de visitar
Árboles muertos y mucha tinta y disfrutar con la última fotonovela on-line ofrecida por don Roberto: Las Peseras. Terror (¿?), erótismo e ingentes cantidades de caspa todo en una sola publicación. ¿Quién da más?

jueves, julio 14, 2005
11:55 p. m.

3 réplicas

El juego de la Gavioca

rubricado por Higronauta
"De oca a oca y tiro porque me toca"
Tonadilla ludópata infantil

Temporada de patos, temporada de conejos

Directamente para ustedes desde los días oscuros en que este imperio español hacía las veces de potencia mundial y éramos gobernados por una mayoría absoluta de cuyo nombre no quiero acordarme, llega el juego que no puede faltar en sus ludotecas particulares: La Gavioca. Ocio, política y demagogia a partes iguales en un entretenimiento que les amenizará las calurosas tardes de verano, cuando el clima sahariano les impida salir al derretido asfalto de su urbe y/o residencia de estío. Atrás quedan ya los tiempos de perder la tarde jugando a la consola, de leer cualquier publicación que no tenga fotografías algunas, y de perder el tiempo ante el aparato catódico. Jueguen a la Gavioca con sus familiares y amigos. No se arrepentirán (y mucho menos si se arman de valor y son tan manitas de montar el dado troquelado que acompaña al tablero). Eso sí, las consabidas autoridades sanitarias advierten que el juego continuado a la Gavioca sin una previa base mental y un ideario previo estipulado, puede llegar a deformar la realidad tal como ustedes la conocían hasta ahora. El que avisa no es traidor.

Nota aclaratoria: Por mucho que para aquellos que desconocieran el citado juego, pueda parecer una broma y/o una creación cualquiera bizarra de la ingente cantidad que abundan por la red, nada más lejos de la realidad: se trata de un juego que editó, publicó y regaló el mismo Partido Popular tiempo ha. Una muestra más del savoire faire de la "élite" que llevó las rienda de Celtiberia durante ocho años.
miércoles, julio 13, 2005
10:53 p. m.

6 réplicas

La caja sucia: preview

rubricado por Higronauta
"Éste es un mensaje de parte de la tele"
La família Telerín

"La televisión se ha vengado de los intelectuales, que la han despreciado, y se ha entregado en brazos de la llamada ordinary perople española: una de las más incultas del mundo occidental desarrollado.
Lejos de la órbita de los profesionales, los que le darían el tono artístico, la telvisión cada día se parece más a gran parte de la ruidosa clase media española: chillona, prepotente y proclive a dejarse llevar por los bajos instintos(...)"

Estos són solo los primeros párrafos del último libro que ha caído en mis manos, La caja sucia. Telebasura española de Lorenzo Díaz, especialista en sociología de la comunicación. A qué negar que mejor inicio no podía tener. En cuanto lo remate les cuento...

7:28 p. m.

3 réplicas

Rozando el límite

rubricado por Higronauta
"Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia"
Proverbio mohicano

Están entrando ustedes en los límites de la realidad:
- El aborto ya es la principal causa de muerte en España. Titular obtenido, como los lectores perspicaces habrán descubierto ya, del foro Hazteoir.
- El Vaticano pide que se sancione por ley a los clientes de las prostitutas. Fuente: El País.
- "(...) quizá debemos comenzar señalando un error frecuente, el del afamado músico y director de cine Woody Allen, quien ha afirmado que el cerebro es el segundo órgano más importante de su cuerpo. Pues no, el señor Allen se equivoca: el principal órgano sexual es el cerebro".Extraído de un reportaje de El País, donde Ignacio Morgado Bernal, catedrático de Psicobiología del Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona trataba el tema de la homosexualidad.
- La opinión de una ciudadana licenciada en psicología sobre la homosexualidad, en formato mp3 y de la mano de don Puño.
martes, julio 12, 2005
7:12 p. m.

6 réplicas

Comunicado nada oficioso

rubricado por Higronauta

Ante todo ruego disculpen la ausencia de tres (casi cuatro) días de su humilde redactor. La suma azarosa de problemas en mi computador y una especie de ataque de dislalia/dislexia debido al cansancio acumulado durante las últimas semanas, me han impedido estar por acá en las últimas jornadas. Solventado esto (o, al menos, eso parece), les emplazo de aquí unas horas para reiniciar la andadura higronáutica. Como afirmaba Super Ratón: "No se vayan todavía, aún hay más".

viernes, julio 08, 2005
8:05 p. m.

2 réplicas

Copia este libro

rubricado por Higronauta
"Lo que está en juego es el derecho al desarrollo de la personalidad. Lo que está en juego es el derecho a ser."
David Bravo, Copia este libro

Segundo K.O. técnico (tras la demostración empírica que realizó don Jorge Cortell: "Descargar y copiar música es LEGAL y bueno") hacia la SGAE, las multinacionales discográficas y fílmicas y sus locos seguidores: David Bravo (un mostrenco al que les recomiendo no le pierdan la pista) realiza un somero y ameno repaso sobre las redes pares, la piratería, la cultura, la mentira y el marco legal ante el cual nos hallamos actualmente en su ensayo Copia este libro.

¿Alguien se atreve con esta niebla?

Cito textualmente la nota de prensa de la propia editorial: "Bajo licencia Creative Commons, David Bravo ha publicado su primer ensayo, titulado “Copia este libro”, en el que trata los aspectos más polémicos de las redes p2p y la propiedad intelectual. Bravo, colaborador habitual en la revista @rroba, analiza el papel de los medios de comunicación, la industria discográfica y los superventas en la generación del miedo y la mentira, estrategia que busca detener un avance tecnológico que beneficia a millones de internautas. En el libro, se desmontan las tesis que criminalizan y califican de piratas a quienes comparten cultura, y se aportan datos que avalan la legalidad, y conveniencia, de las descargas de obras culturales. “Copia este libro” se edita en papel, y puede encontrarse en los principales quioscos de todo el país a un precio de 9,95 euros. El autor, abogado y experto en derechos de autor, es conocido por diversas charlas que le han dado popularidad, entre las que destaca la del hackmeeting de Sevilla, que alcanzó gran difusión en Internet. Ha participado, también, en diferentes debates televisivos: Enfoque, en la 2 de Televisión Española, dirigido por Pedro Piqueras, y Mejor lo hablamos, en Canal Sur, a cargo de Rafael Cremades".
Ya saben, si no quieren ser como ellos, lean.

Nota: Para descargar el citado libro, botón derecho del ratón sobre la portada y/o sobre alguno de los enlaces "Copia este libro".
miércoles, julio 06, 2005
8:07 p. m.

5 réplicas

April Winchell: Sonidos del más allá

rubricado por Higronauta
"El sonido distorsionado puede causar recalentamiento de los altavoces y del amplificador"
Del manual de usuario del amplificador A502


¿Han oído alguna vez a ABBA cantando en alemán? ¿Quieren felicitar a sus seres queridos con una canción de cumpleaños, pero están hartos de siempre tararear el horrebundo Cumpleaños Feliz? ¿Acaban de ser contratados por Kentucky Fried Chicken, pero no les han facilitado los cassettes de formación? ¿Son ustedes de los que piensan que los presentadores catódicos no saben/quieren/pueden dedicarse al mundo de la canción? ¿Todavía creen que los pollos y gallinas no saben cantar? O, ¿quizás les gustaría aprender a decir piropos tales como "Todas esas curvas y yo sin frenos" o "Hay una fiesta en mis calzoncillos y tu estás invitada" en italiano? ¿Son de los que se creen suficientemente weirdos para atraverse a escuchar las peores versiones tanto de los Beatles como del clásico Starway to Heaven?
Todo eso y mucho más lo encontrarán si tienen lo que hay que tener (mal gusto, of course) para entrar en la sección multimedia de April Winchell, un cajón de-sastre de las anormalidades musicales más exquisitas allende de nuestras fronteras (cómo no). Pasen y oigan...
martes, julio 05, 2005
10:06 p. m.

8 réplicas

España es asín: José Tojeiro

rubricado por Higronauta
"Botáronme droja no colocao qu'eu notara que dormira moitas horas. ¡Imposible! qu'eu dormo poucas horas"
Def Con Dos

Hasta hace unos años, un servidor no tenía plena consciencia y asimilación de su condición de amante del mal gusto. Aún así, existen fragmentos de memoria, que una vez analizados desde el hoy, van mostrándome una especie de making of de lo que he llegado a ser. Y sin ningún tipo de dudas, uno de esos retazos (aka trauma revelador) fue descubrir a don José Tojeiro Díaz.

Les pongo en situación: por aquél entonces la televisión no supuraba esos ríos de pestilencia catódica que emana en estos días; los programas de sucesos eran más bien pocos, y más que entrar a matar con temas escabrosos y sanguinolientos, se limitaban a resaltar la enorme diferencia que existía entre las costumbres rurales y urbanitas, narrando a modo de seudodocumentalillos de estar por casa, las aventuras y desventuras de los ciudadanos de a pie de los pequeños pueblos de la península ibérica. Lo que vendría a ser un cruce simbiótico entre El Caso y Pueblos de España, vamos.
Quién se iba a esperar, en plena adolescencia higronáutica, cuando uno se encuentra en ese momento en que (presupuestamente) cada decisión y acto pasa a formar parte de los cimientos de lo que será la persona después, que la historia de don José iba a marcar tanto mi devenir posterior.
Porque maese Tojeiro era (y supongo que todavía es) un aldeano de un pueblito perdido en la inmensidad de Galicia. La pregunta aquí sería: ¿qué convierte a un hombre cotidiano en todo un icono freak? En este caso una frase, que debería figurar en los anales de la historia celtibérica: "Me echaron droja en el colacao, que yo noté que durmiera muchas horas. Imposible que yo duerma pocas horas. Nunca dormí más".

¿Desconcertados? Tranquilos, yo les cuento. Don José Tojeiro contrató el servicio de dos "prestitutas" habituales, para fornifolle y deleite personal. Después del goce y retoce, una vez las "prestitutas" se hubieron marchado, don José descubre horrorizado que le han desaparecido 30.000 francos suizos. ¿Y qué hace este señor? Pues no se le ocurre otra cosa, a parte de la obvia denuncia, que llamar a la televisión para denunciar el caso. Y nada de cadenitas locales o regionales. Qué va. Este hombre llamó directamente al ente público nacional, TVE, para que toda España supiera de su caso. Y vaya si lo supo, que a día de hoy, todavía algunos andamos con las imágenes en la cabeza.
La historia no hubiera pasado de aquí si no hubiese sido por el savoire faire, la presencia y el buen hablar de nuestro protagonista de excepción. Como les comentaba antes, le consiguieron robar, porque "le echaron drojas en el colacao" para que "mientras una da el placer de prespetuación, la otra es cuando anda buscando objetos que le sirvan, dinero mucho mejor". O citando otra de las grandes perlas de don José, las dos señoras trabajaban "en compló, pa revolver buscando dineros".
Podría seguir cantando alabanzas y excelencias de este elemento celtibérico de marras, pero creo que mejor dejar al mismo Tojeiro que les cuente su historia, ese crudo y duro testimonio de una España rural que tanto me marcó, y que quizás (qui lo sa) fuera la piedra angular para que un servidor llegara hasta el estado higronáutico en que se encuentra actualmente. Maestro, va por usted.

Dentro vídeo.

Apostilla: Y por si les sabe a poco, recordarles/informarles/comentarles que Def Con Dos, en un arrebato de creación artística maravillosa, compuso el tema Droja en el Colacao, en merecido homenaje a don Tojeiro. La cuadratura del círculo bizarro, o sea.
domingo, julio 03, 2005
8:47 p. m.

6 réplicas

YMCA en cantonés

rubricado por Higronauta
"Los esqueletos no tienen pilila"
Siniestro Total

Pregunta de quesito Trivial: ¿qué tienen en común el maestro Ray Harryhausen y los Village People? Descúbranlo en el último post de maese Absence. Y si se sienten fatalmente atraídos por el tema musical de marras, informarles que ya pueden descargarlo desde aquí. Les exhorto a que convirtamos este hit casposo en la canción del verano 2005 (porque, a qué negar que, como poco, reune las condiciones básicas que todo hit veraniego ha de tener).
sábado, julio 02, 2005
10:57 p. m.

7 réplicas

Pop...pop...pop...

rubricado por Higronauta
"Cuando haces pop, ya no hay stop"
Javier Álvarez

Que la red mundial de redes es un cajón sin fondo para inutilidades, estulticias y soplagatieces varias, es de sobras conocidos por todos. Y si a alguien le quedaba alguna duda de ello, nada mejor que una "partida" (si es que se le puede llamar así) al Bubblepop. Seguro que todos ustedes lo han realizado en sus hogares en algún momento de su vida, pero, a qué negar que un servidor no le encuentra gracia alguna a practicarlo internáuticamente. Aunque ya se sabe, hay gente para todo (o para nada).

viernes, julio 01, 2005
10:57 p. m.

8 réplicas

Farmacología de la líbido femenina

rubricado por Higronauta
"A lo mejor no es que yo sea un eyaculador precoz / Sino que tú eres muy lenta, míratelo"
Pablo Carbonell, Nana

Si ayer fue un gran día para la comunidad gay por la aprobación de la ley que permite el matrimonio y/o adopción por parte de parejas del mismo sexo, hoy les toca a todas las mujeres españolas sentirse plenamente felices y aliviadas ante las últimas nuevas: "Se presenta el primer producto para incrementar la líbido de la mujer". Esta noticia proviene de la redacción de Antena 3, así que ya saben, agárrense que vienen curvas...
Yo la arena soy, tú serás el mar

Se inicia la información con una frase que vale ya su peso en oro: "Hasta ahora la sexualidad femenina ha sido la gran olvidada en las investigaciones médicas, en muchos casos porque ellas no hablaban demasiado del tema." Lógico: la comunidad científica solo se mueve y trabaja a raíz de las preocupaciones sociales, por tanto, si el género femenino de nuestra celtiberia no hablaba "demasiado" del tema, se presuponía que no era un asunto lo suficientemente importante como para ser estudiado, analizado y solucionado.
"Los expertos aseguran que están detectando más disfunciones sexuales en las mujeres españolas." Aquí un servidor se pregunta cómo hacen los presupuestos expertos para detectar las citadas disfunciones. Uno (que tiene cierta imaginación excitable) se imagina una visita a domicilio, al más puro estilo Testigos de Jehová o Mormones, solicitando permiso de la pareja para asistir al acto del fornifolle con la única finalidad de comprobar el grado de placer y excitación de la femme de marras. O eso, o deben comprobarlo con sus respectivas una vez han copulado pasándoles un test, empleando los consabidos y odiadísimos tópicos tales como "¿te ha gustado?", "¿cómo te lo has pasado?" y asi hasta llegar al tremebundo "¿has llegado?" (o en su modalidad basta "¿te has corrido?"). Pero sigamos con la noticia, que empiezo a desvariar...
Como el mar me empaparás

"El 80 por ciento de las mujeres españolas consideran que sus relaciones sexuales podrían mejorar." De aquí, los "laboratorios farmacéuticos que han presentado el primer producto que actúa sobre la líbido femenina" extraen, por su propia cuenta, ellos solitos (apostaría mis elepés del Payo Juan Manuel a que en su gran mayoría son todo machos cabríos) que si las mujeres españolas no están del todo satisfechas, nada tiene que esto ver con el papel del hombre en las relaciones sexuales, y mucho menos con la sociedad machistoide que impera. Que el hombre haya sido (mal)educado para "llegar y besar el santo" con una media de cinco minutos (si llega) por coito y que tenga, en la gran mayoría de casos, un total y absoluto desconocimiento de la anatomía/fisiología/psicología de la mujer, nada tiene que ver con esto. No, no. Ellas no rinden al cien por cien porque tienen un problema de líbido, con lo cual, hay que inventar una medicación mágica para elevar la pulsión de eros hasta cotas insospechadas (porque ahora somos una sociedad progresita y pensamos en la mujer y en sus necesidades básicas), y arreando (o copulando) que es gerundio.
Así que ya saben, españolitas de pro, si no gozan (más) es porque no quieren. Porque desde ahora, con la ingesta de Ninafar (que así se llama el producto erotógeno de marras), podrán llegar a la disneylandia del placer acompañadas de sus parejas.
Polvos mágicos

La reflexión final de hoy es: ¿este producto farmacéutico se ha ideado pensando en ellas, o en la comodidad resultante para el hombre por no tener que preocuparse en satisfacer a su pareja? Llámenme malpensado, si eso...

Nota: las imágenes que acompañan este post han sido extraídas de la propia noticia de Antena 3. Las encontré tan bucólico-pastoriles para el tema en cuestión (casando a la perfección sexualidad y veraneo), que no pude evitar referenciarlas. Y si se atreven, ya puestos, échenle un vistazo al video de la noticia en cuestión. Impagable.