<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/8489705?origin\x3dhttp://higronauta.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
lunes, agosto 04, 2008
12:11 a. m.

10 réplicas

lunes, noviembre 26, 2007
12:00 p. m.

10 réplicas

Los muertos colgantes

rubricado por Higronauta

Tumbas algunas de más de dos mil años colgadas de acantilados. Historia al aire libre en un monumento a los desconocidos. Ni el paso del tiempo, pese a la intemperie ha podido con ellos. Sobreviven, en sus puestos de vigilancia, cual escaladores en descanso temporal para seguir ascendiendo hasta las cotas más altas.


No sabemos como llegaron allí. Así mismo, desconocemos aún cual fue el motivo de su localización ulterior. Unos afirman que fue para facilitarles su ascensión a mundos espirituales superiores. Otros, mucho más prácticos y terrenales, que, simplemente, conseguían, desde estas alturas, eludir los grandes corrimientos de tierra debidos a las inusitadas lluvias que campan por la región y que hubiesen provocado un levantamiento masivo de muertos a la superfície. La verdad, poco o nada importa el motivo.
No sabemos quienes son. No sabemos de donde vienen. Tampoco a donde van. Lo único que sabemos es que nos observan, desde su distante reposo, esperando que llegue el día.



Más información

Etiquetas: ,

miércoles, septiembre 12, 2007
6:23 p. m.

19 réplicas

Londres higronáutico

rubricado por Higronauta

El Londres que un servidor ha visitado es radicalmente distinto a lo que esperaba encontrarse. Si bien existen lugares deliciosos que pueden contemplar y admirar en cualquier guía de la ciudad que se precie, el encanto de la urbe radica en sus maravillosos recovecos que no existen en realidad alguna y a los que uno llega o bien por mera casualidad, o bien gracias al esfuerzo de la testarudez exploradora. Nunca sabe uno qué o a quién va encontrarse una vez gire la esquina...

De esta forma, podemos encontrarnos con nuestro amistoso vecino Spiderman colgado del techo de una juguetería cualquiera, siempre atento y vigilante a que los infantes puedan disfrutar sin preocupaciones de la cantidad ingente de elementos que allí tienen para disfrutar.


O podemos encontrarnos con un enigma, dejado por un extraño, no sabemos ni cuándo ni por qué, en la entrada de una sucia y cerrada iglesia de barrio, perdida entre rascacielos feístas de los años setenta.


O, sin conocimiento de causa previo, acabar comiendo las clásicas patatas con pescado en el pub que, según afirma su carta, san David Hasselhoff frecuenta en sus variadas visitas a la ciudad londinense, presuponemos que por el simple hecho que la calle se llama Knightrider (tendrían que haber visto al que esto escribe, una vez leído el extracto en el menú, buscando asomando la cabeza por detrás del longuo asiento, buscando y rebuscando con la mirada la efigie de su ídolo). Por lástima, la coincidencia no pudo ser perfecta y el hombre kitsch por antonomasia no se hallaba presente en aquellos momentos...



Y, al igual que en Malta nos topamos de frente con la última vaca 100% maltesa, aquí acabamos, en uno de esos rincones mágicos de los que hablábamos, con la puerta más antigua de la Gran Bretaña. Puerta que intentamos franquear, pero temimos acabar en una dimensión plagada de cenobitas o entes peores, o, quién sabe, acabar saliendo por la puerta de la mansión higronáutica, hecho para el que, como comprenderán, no estábamos preparados todavía.


Anduvimos también por Whitechapel, buscando resquicios de los crímenes de Jack el destripador, pero, sorpresivamente, nos encontramos en medio del Festival del Curry, con un gentío tal y una mezcla de aromas orientales tan embriagador que nos fue más que imposible seguir pista alguna, y no quedó más remedio que sumarnos a la celebración, como mejor pudimos. En medio de ésta me pareció atisbar, al fondo de un oscuro callejón, los restos de un racimo de uvas abandonados, pero, quizás, fuera una entelequia de mi imaginación...

Y, para no irnos con las manos vacías, tras una árdua, y casi árida búsqueda, cuando ya empezábamos a perder toda esperanza, pudimos arrancar un pedazito de la ciudad y llevárnosla con nosotros. Un fragmento de sus capacidad fragmentaria y mágica en forma de efigie de Virgil Tracy de 31 centímetros de altura hallada en un pequeño mausoleo juguetero vintage en uno de los rincones más recónditos de Candem, y dos deliciosos libros a los cuales ya busco tiempo para hincarles el diente (y que a su debido tiempo, serán comentados aquí, tengan por seguro): Portable Darkness - An Aleister Crowley Reader y The Monster Show: A Cultural History of Horror de maese David J. Skal.


Sin tiempo para más, tuvimos que abandonar (físicamente) una ciudad demasiado grande para visitar en cuatro días, a la cual ya estamos pensando en volver en cuanto sea posible, para volvernos a sentir celtibéricas Alicias y seguir descubriendo qué más se esconde más allá de la madriguera del conejo. De momento, el choque virulento con la realidad cotideana ha sido tan duro, que sigo teniendo mis dudeos de si podré sobreponerme. O sea.

Etiquetas: ,

viernes, septiembre 07, 2007
5:29 p. m.

14 réplicas

My taylor is rich

rubricado por Higronauta
And now something completely different

Pienso perseguir la sombra de Sweeney Todd por todo Fleet Street, buscar resquicios de destripamientos por todo el Whitechapel, y, quién sabe, quizás pase por el 221B de Baker Street para intentar buscar vestigios en el ambiente del violín de don Sherlock Holmes. Y si sobra algo de tiempo, intentaré tumbarme el diván de Freud para ser objeto de un psicoanálisis exhaustivo (bien saben la falta que le hace al que esto escribe). Me hubiera gustado ir a visitar al Fantasma de la Ópera, pero de un tiempo a esta parte se ha vuelto demasido clasista para mi bolsillo.

Si, parto esta misma noche para Londres y volveré a mediados de la semana que viene. He oido hablar mucho, y todavía no he pisado tierra británica, así que, para qué engañarles, no se todavía con que me voy a encontrar. Pero tengan por seguro que pensaré en ustedes:la cámara en ristre y el higrobloc en la mano, para cualquier sopresa con la que me pueda topar y que pueda compartir.

Eso sí, ya estoy echando de menos el café...

Etiquetas: ,

miércoles, agosto 15, 2007
11:06 a. m.

7 réplicas

Periplo maltés

rubricado por Higronauta


Payasos playmobilianos malteses 100%

Malta es como un antiguo parque de atracciones en el cual el tiempo ha pasado factura. Sus autobuses antediluvianos; sus edificaciones de piedra caliza a medio construir y/o derruir; sus bares, restaurantes y tiendas de souvenirs remozados y remodelados para el turista ignoto y ávido de consumir; sus grandes exponentes culturales tornadas en reclamo por excelencia del pais, cual si de los últimos vestigios de las espectaculares atracciones de antaño se tratara; sus trabajadores que parecen algo hastiados de trabajar en un lugar que podría cerrar en breve, y, en consecuencia, no consiguen transmitir un ápice de cordialidad y entusiasmo...

Una de las miles de estatuas beatíficas del país

Aún así, tiene encanto. Muy mucho. El problema es que uno aterriza en la República esperando encontrarse un país europeo inmerso en pleno siglo XXI y, nada más salir del aeropuerto sufre un principio de realidad atroz: Malta vive encallada en el impass entre el siglo pasado y el actual, sin acabar de dar el paso evolutivo necesario. Una vez digerido, procesado y asimilado este hecho, permutado el imaginario vacacional a las circunstancias del terreno, el visitante empieza a encontrarle cierto regusto a esa decadencia intemporal.

Visitando que es gerundio

Para no extenderme, les haré un breve repaso de los más preciosistas lugares que pudimos visitar en nuestro periplo maltés: la Co-Catedral de St. John, un templo barroco que nos desencajó las mandíbulas ante su belleza arquitectónica y ornamental; la ciudad medieval de Mdina (antigua capital maltesa), probablemente uno de los rincones más bellos de la isla, apodada la Ciudad Silenciosa (por motivos obvios, entre los cuales está el hecho que el nivel turístico era altamente inferior al del resto de la isla) y desde la cual se puede contemplar buena parte del país a golpe de vista; los templos megalíticos de Ggantija, Hagar Quim, Mnajdra y Tarxie, antecesores a las mismísimas Grandes Pirámides en 1000 años.

Cuando muera quiero una efigie de este calibre sobre mi tumba

Y luego está la Malta bizarra. Esa visión transmutada gracias a una vuelta de tuerca a la realidad mundana, que torna lo populista y sincrético en puro arte pop: la facilidad que tienen los locales para bretones de tomar nombres de míticas figuras "históricas": Pub Diana, pub Elvis, bar Roosevelt, restaurante De Niro's, gimnasio Rocky (Balboa); su extremada beatería, que hace que un buen número de viviendas luzcan en su exterior una lustrosa iconografía religiosa, o que en una esquina sí, y en otra también, puedan contemplarse gozosas estatuas santeras; tener expuesta en una vitrina a la "Última vaca 100% maltesa" disecada, fenecida la pobre años ha; o, como sorpresa para un servidor que desconocía su ubicación en plena Malta, visitar el set donde se rodó la mítica cinta de Popeye, comentada aquí un tiempo atrás.

Tenía una vaca lechera / No era una vaca cualquiera...

Recomendación higronáutica

Si viajan a Malta, sobre todo y ante todo alquilen vehículo o, en su defecto, utilicen el taxi, ya que el único medio de transporte "público" es el autobús, cuya experiencia, como relleno en el anecdotario es idónea, pero como único recurso es, como mínimo, insufrible (con decirles que los malteses a penas lo utilizan...). Y no es sólo por los autobuses en sí, modelos prehistóricos, sin aire acondicionado y sin ventanas, los más, ni por sus tan escasos caballos que más de una vez, subiendo una pendiente en primera, temimos que el motor fuera a acabar en fase "llamas a mí". Lo comento más que nada por los conductores de éstos: un servidor no recuerda haber encontrado elementos tan chabacanos, garruloides y maleducados ni en nuestra querida celtiberia. Intentos de timajes con los cambios, información escasa o nula, cuando no errónea (en una visita el conductor nos indicó que ya habíamos llegado hasta nuestro lugar de destino, cuando éste se encontraba todavía a media hora poco más o menos; trayecto, obviamente, que hicimos en el coche de San Fernando),... Eso sí, muy devotos todos ellos, con sus estampitas y sus rosarios colgando de los retrovisores. Presuponemos que con la intención de que alguien ahí arriba perdone todos sus pecados que son muy muchos.

I yam what I yam (in Popeye's village)

Eso sí, si optan por el vehículo privado, paciencia y mucha sangre fría: sólo decirles que de vuelta a España, los conductores de nuestra piel de toro me han llegado a parecer (sólo por breves instantes, no se crean) modelos de buenas maneras y mejores costumbres en la carretera. Porque los malteses, conducir, lo que se dice conducir, conducen con el orto. Y encima por la izquierda (modelo heredado del colonialismo británico). Vamos, como aquí pero peor, que ya es decir.

Y tenían que haber visto el interior...

Valoración postvacacional

Cuesta mantener la mente clara en cuanto a una valoración concisa y exenta de prejuicios de unas vacaciones en Malta. Fue tal el choque cultural y (sobtretodo) social que andamos todavía remodelando, en cada análisis realizado a familiares y allegados, qué nos pareció la visita. Tenemos la certeza que si hubieramos contado con vehículo particular, nuestro periplo hubiera sido mucho más gozoso (como se demostró el día que optamos por el alquiler de uno y pudimos recorrer la isla de extremo a extremo en varias horas, visitando todo lo que nos quedaba por visitar). Pensamos que, quizás, con la mitad de días (cuatro o cinco, no más) hubieramos tenido tiempo sobrante para visitar todo lo visitable de una manera pausada y calmosa. Somos de la opinión que con más conocimiento de causa del lugar de destino hubieramos vístolo todo con otros ojos. Aún así, como les comentaba, vale la pena su visita. O sea.

Dicho esto, volvemos al trabajo...

Etiquetas: ,

domingo, agosto 05, 2007
11:08 a. m.

10 réplicas

Vacaciones de verano

rubricado por Higronauta

Si hubiera podido escoger, un servidor habríase tomado las vacaciones en un mes mucho menos caluroso, sofocante y apabullante como es agosto. Pero no pudo ser: cuestiones de volumen de trabajo conllevaron que esa posibilidad quedara reducida a cero, con lo cual, hubo que replantear situaciones. Así que, durante los próximos 8 días, servidor de ustedes, cierra la parada para desplazarse hasta esa minúscula república del mar Mediterráneo que es Malta (pueden contemplarla en los partes metereológicos europeos: es ese puntito negro que aparece al lado de Sicilia).

A qué negarlo: una de las atracciones personales de visita al país

"Megalitos, mazmorras medievales y la gruta de Calipso: Malta no es sólo antigua, es absolutamente mítica. Las estrechas calles adoquinadas de sus pueblos están llenas de catedrales normandas y palacios barrocos, y en su campiña pueden verse algunas de las estructuras construidas por el hombre más antiguas que se conocen. Malta ha sabido sacarle provecho a su romántico pasado, plagado de constructores de templos megalíticos y de célibes caballeros en campaña, para activar una industria turística formidable. Y todo esto sin que sus islas estén atestadas de edificios de apartamentos para veraneantes (al menos, todavía no). Ante la modernización, su arraigada cultura católica ha contribuido a que los malteses conserven una comunidad bien organizada e integrada, y ha evitado el desarrollo descontrolado. El resultado es que los viajeros pueden disfrutar de una reconfortante combinación de comodidad y auténtico atractivo local, y de un buen lugar para relajarse por mucho menos dinero que en otros destinos similares del Mediterráneo". Se me hace la boca agua sólo de pensarlo...

Buscaremos vestigios de los caballeros del temple allá por donde pasemos

Mientras este espacio permanezca con las persianas bajadas, pueden optar por tres opciones, cada una por su cuenta, o, si gustan, mezcolándolas a su gusto: revisen a placer la higroteca, no dejen de visitar a los habitantes inciertos de los distintos Mondos aquí enlazados y, como acompañamiento musical, les dejo la recopilación Vacaciones de Verano, creada para la ocasión en la que podrán "disfrutar" (ya saben, como siempre, entrecomillado) de dos elepés completos, el Verano Carpetovetónico, donde se recogen clásicos musicales celtibéricos bajo el manto de la temática estival, y el Verano Higronáutico, un compendio de temas bizarrotes y cutredances sobre el mismo tema de marras. Les veo de aquí una semana...

Malta y su lago Azul: esperemos que el nivel de horterez iguale a la cinta


VACACIONES DE VERANO

CD1. VERANO CARPETOVETÓNICO

01. Lauran Postigo - Cantares
02. El Astronauta OST
03. Los diablos - Un rayo de sol
04. Marty Cosens - Quién me puede aconsejar
05. Los canarios - Peppermint Frappé
06. Los 3 sudamericanos - Vuelo 502
07. Bruno Lomas - Ya llega el verano
08. Los cuatro de la torre - Operación Sol
09. Profesor Popsnuggle - Me gusta hacer turismo
10. Instantes publicitarios
11. Luís Aguilé - El sol español
12. Hermanas Fleta - El chacacha del tren
13. Antón García Abril - Buby Girls at Coast
14. Fito Olivares - La del bikini rojo
15. Los mismos - Seguro de sol
16. Los 4 de la torre - Estoy de rodríguez
17. Karina - Me lo dijo Pérez
18. Los payos - María Isabel
19. Fórmula v - Vacaciones de Verano

CD 2. VERANO HIGRONÁUTICO

01. Verano Azul OST
02. Azucarillo Kings - Ponte Gamba en Lloret de Mar
03. Puturrú de Fuá - Qué bonitas son las fiestas de mi pueblo
04. Piscodelic Funk Club - Manolo La Nuit
05. Paolo Salvatore - El tomavistas
06. Chichas Chin-chin - Ay qué calor
07. Menudos - Vamos a la playa (Remix)
08. Manolo Díaz - Viene una ola
09. Los Soberanos - Estando contigo
10. Leticia Sabater - Contra el mareo
11. Susana Estrada - Arena y mar
12. The Refrescos - Aquí no hay playa
13. Mike Kennedy - De nata, fresa y de limón (cortada)
14. Georgie Dann - El chiringuito
15. Urano - Verano Español
16. Emilio Aragón - Hey Mr. Waiter
17. Psicodelic Funk Club - Rey de Torremolinos
18. Campaña de la Once 2004 - Atasco
19. El chaval de la peca - El puente
20. Bibi Andersen - Soy un naufrago
21. La trinca - Sube al avión
22. Hotz Banditoz - Chucu chucu
23. Paolo Salvatore - El bikini amarillo
24. Wyoming & Reverendo - Canción de Invierno
25. Puturrú de Fuá - No te olvides la toalla cuando vayas a la playa
26. Un pingüino en mi ascensor - Si yo fuera un poeta (Piromanía)

Enlace de descarga

Etiquetas: ,

domingo, julio 29, 2007
8:59 p. m.

8 réplicas

Se buscan asediadores

rubricado por Higronauta
Nicolas Cage se compra un castillo para huir de la "locura" de Hollywood


"Tú eres la fuerza que lo cambia todo. Cambias la moda. Los códigos. Cambias las costumbres. La idea de progreso. Cambias hasta el valor de las cosas.¿Por qué no empleas tu fuerza para cambiar el miedo, la idefensión, la injusticia o la destrucción? Cambia tu forma de vernos y prerárate para convertirte en uno de los profesionales más útiles del mundo. Para asegurarte a ti y a todos, un futuro".



Ayudanos a sitiar el castillo de Nicholas Cage. Porque creemos que es un elemento que no ha aportado nada al mundo de la cinematografía, evitemos que pueda escapar y así, una vez más, vuelva a rodar una película que ablande los cerebros de miles y miles de ciudadanos indefensos. Porque la sobreactuación es perjudicial para la salud de los espectadores (aunque todavía no hallan sufrido sus efectos más inmediatos). Porque el futuro depende de ti. Con tu ayuda, podremos derrotarle. Contamos contigo.

Él ya está listo para el asedio, ¿y tú?

Etiquetas:

jueves, julio 26, 2007
11:10 p. m.

10 réplicas

El gigante de Cerne Abbas VS Homer J. Simpson

rubricado por Higronauta


El Gigante de Cerne Abbas es una figura tallada en una colina inglesa cerca de la villa de Cerne Abbas al norte de Dorchester en Dorset, Inglaterra, que representa a un gigante desnudo. La figura de 55 metros de alto y 51 de ancho está tallada sobre la escabrosa ladera y como mejor se la puede observar es desde el otro lado del valle o desde el aire .

Según cuenta la tradición, la primera referencia escrita que hay sobre este gigante data de 1751, y se presupone que se trata de una figura de culto de mediados del siglo XVII. Numerosas teorías afirman que se trata de Heracles/Hércules que, antaño, portaba en su mano una piel animal. Según estos señores, la silueta habría sido creada en pleno siglo II antres de Cristo, para promocionar su culto.

Existen otros opinantes (u opinadores) que afirman que se trata de una broma jocosa de los monjes de un monasterio cercano para con su prior, Thomas Corton, que fue expulsado de la orden.

Los terceros en opinar (como se afirma en la Tormenta de Hielo, "las opiniones son como el agujero del culo, todos tenemos uno y creemos que el de los demás apesta"), lo hacen asignando este troquelado a un gigante danés, que lideró una invasión británica desde la costa. Afirman que se quedó dormido, y que los aldeanos aprovecharon para decapitarlo (ahí es nada) para acto seguido marcar su silueta (cual si de un capítulo de CSI cualquiera se tratara) para recordar donde había sido muerto.

El folkore local le atribuye un claro aspecto sexual, y hace que algunas señoras y señoritas que quieren quedarse en estado de gracia pasen la noche en la zona fálica para favorecer su concepción. Así mismo, si los amantes practican el fornifolle dentro de la gigantesca silueta, su coíto tiene un alto grado de probabilidades de convertirse en embarazaso (o embarazable).



Pero ahora el gigante de Cerne Abbas ya no está solo. Los publicistas simpsonianos han tallado, junto a él, a un Homer Simpson en ropa interior de proporciones semblantes, portando en su mano una inmensa rosquilla. Imagínense lo estupendísimamente bien que le ha sentado al pueblo y a la Federación Pagana del distrito de Wessex. "Deseábamos que llegara un clima más seco, pero hemos cambiado de opinión. Queremos una lluvia mágica que se lo lleve" ha afirmado el responsable de la FP.


Aunque un servidor cree que deberían andar harto acostumbrados pues el citado gigante ya fue en su momento utilizado como reclamo publicitario para preservativos de 7 metros, tejanos, cerveza, bicicletas... Vamos que esto le tiene que reportar capital al pueblo, aunque sólo sea a nivel turístico, ¿non?

Etiquetas: , ,